Publicado 08/05/2023 18:06

Un millar de empresarios analizan con la Junta de Andalucía cómo aprovechar los fondos europeos

Encuentro de Economía de la Junta con empresarios de Granada sobre fondos europeos
Encuentro de Economía de la Junta con empresarios de Granada sobre fondos europeos - JUNTA

GRANADA, 8 May. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha valorado positivamente el diálogo, la escucha y la colaboración por parte del sector empresarial a la hora de trasladar a los empresarios el nuevo marco comunitario 2021-2027 de fondos europeos, tras cerrarse en Granada la primera ronda de contactos celebrada con representantes empresariales de cada una de las provincias andaluzas, en la que han participado un millar de empresarios.

En concreto, tras el encuentro de Granada, alrededor de mil empresarios y representantes de asociaciones empresariales de toda Andalucía han participado en estos encuentros, presididos por la consejera, Carolina España, y la viceconsejera, Amelia Martínez, y organizados junto a las respectivas cámaras de comercio provinciales y las diferentes federaciones y confederaciones provinciales de empresariales.

A lo largo de estas reuniones, que se iniciaron en Huelva el pasado 2 de marzo, ha quedado de manifiesto que las empresas son protagonistas de la transformación económica que está experimentando Andalucía, pues son las que crean empleo, oportunidades y riqueza, ha manifestado la viceconsejera, Amelia Martínez, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

La Unión Europea ha asignado unos 8.500 millones de euros a Andalucía correspondientes a los programas de fondos estructurales del nuevo marco comunitario 2021-2027. La viceconsejera ha insistido en que la Administración autonómica está "al servicio de quienes generan oportunidades y contribuyen a la transformación económica de Andalucía".

Ha indicado que la Junta "está creando un ecosistema favorable para la inversión y el emprendimiento, sostenido en la confianza y en la seguridad jurídica que hemos logrado con las bajadas de impuestos, la eliminación de trabas burocráticas, la digitalización administrativa y la estabilidad política, institucional y presupuestaria de la que gozamos. Pero la inversión tienen que llevarla a cabo las empresas".

La última reunión de este ciclo de encuentros ha tenido lugar este lunes en Granada, a la que ha asistido la viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez, junto con representantes de los empresarios de la provincia, donde se han abordado las necesidades del sector y se les ha informado del nuevo marco de los fondos europeos 2021-2027, así como del estado de los MRR (Next Generation).

Amelia Martínez ha destacado la importancia de estos encuentros para que los empresarios puedan conocer de qué manera aprovechar los fondos europeos para llevar a cabo sus proyectos de expansión, y al mismo tiempo para que la Junta pueda oír de primera mano cuáles son las necesidades reales y las prioridades del tejido empresarial para poder atenderlas.

En el encuentro de Granada, organizado junto con la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios de Granada, el vicepresidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), José Antonio Lucha, ha agradecido a la Junta de Andalucía una iniciativa que considera "necesaria" para garantizar que los fondos europeos lleguen como deberían al tejido productivo. "Si queremos que los fondos sean realmente útiles, tienen que llegar a todas las empresas, grandes, pequeñas y medianas, y hasta la última milla", ha asegurado.

En ese sentido, José Antonio Lucha, que ha valorado la colaboración y escucha activa por parte de la Junta a las peticiones de los empresarios, ha reclamado a las administraciones públicas que hagan "más accesibles" estas ayudas. "Un tejido empresarial como el de Granada, donde el 98% de las empresas son pymes, no lo tiene fácil". El vicepresidente de la CGE ha apuntado que, para garantizar el acceso a los fondos y "no excluir a un gran porcentaje de nuestro tejido productivo", es necesario elevar el porcentaje de cofinanciación, facilitar la tramitación y alargar los plazos.

Además, Lucha ha apostado por seguir trabajando en la redefinición de unos fondos que se idearon para levantar la economía tras la pandemia y que ahora tienen que orientarse a mantener el tejido productivo ante la crisis inflacionaria, la subida de los costes o los efectos de la sequía.

"Si contamos con fondos diseñados para cubrir las necesidades de nuestra economía y los hacemos accesibles, serán ejecutables. No nos podemos permitir desperdiciar ni un solo euro. Tenemos que sacarle el máximo partido no solo para afianzar la recuperación, sino también para modernizar nuestra economía".