Publicado 06/02/2024 18:34

Alcaldes socialistas de la Cuenca Minera de Huelva llevan al Juzgado la paralización del proyecto de los tecnosoles

Reunión de los alcaldes socialistas de la Cuenca Minera de Huelva.
Reunión de los alcaldes socialistas de la Cuenca Minera de Huelva. - PSOE DE HUELVA

MINAS DE RIOTINTO (HUELVA), 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de Minas de Riotinto (Huelva), la socialista Rocío Díaz, en "representación de la Cuenca Minera", ha mostrado el "desacuerdo de los alcaldes" de la comarca con la implantación de la planta de tecnosoles y ha afeado a la Junta de Andalucía que "conceda la Autorización Ambiental Integrada a pesar del rechazo de toda la población a esta planta de valoración de residuos". Así, los socialistas han llevado al Contencioso Administrativo la denuncia para la paralización de dicho proyecto.

Al hilo de ello, los alcaldes socialistas de Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea La Real, La Granada de Riotinto, y Campofrío han mantenido un encuentro para analizar la situación y "marcar estrategias a seguir" para que el Gobierno de Juama Moreno "ponga el freno a este proyecto que pretende ubicar en Minas de Riotinto", según ha indicado el PSOE en una nota.

Así, han lamentado que se trata de una actividad que se pretende implantar "muy cerca" de dos localidades como son Riotinto (La Dehesa) y El Campillo, "apenas tres kilómetros de distancia de donde está ubicado actualmente el polémico vertedero de Nerva". Por lo que estos alcaldes no quieren que la comarca "sea el basurero o la cloaca de toda Europa".

En este sentido, Rocío Díaz ha remarcado que "todos los ayuntamientos han presentado alegaciones a este proyecto más que contundentes para que la planta no se instale en la zona" pero "desgraciadamente el Gobierno de Moreno hace oídos sordos y no tiene en cuenta a los vecinos de la Cuenca Minera".

Entre las alegaciones, la alcaldesa socialista ha apuntado el "gran consumo" de agua que "este tipo de plantas requiere, si se quieren evitar las nubes de polvo --potencialmente contaminado-- y nebulizadores, para minimizar los olores a la población y dignificar el trabajo de los empleados que se verán obligados a tratar directamente los residuos".

"Desde un punto de vista socioeconómico, este proyecto también tiene un efecto negativo, en primer lugar porque no evalúa el impacto sobre el medio socioeconómico --poblaciones o núcleos habitados cercanos-- de las emisiones a la atmósfera de polvo y olores provenientes de los camiones de transporte de residuos que circulen por la zona y, en segundo lugar, porque no se analiza ni siquiera de forma somera los efectos que el proyecto tendrá sobre el Hospital Comarcal de Riotinto, a escaso 1 kilómetro de distancia de la planta y que, por tanto, se va a ver afectado directamente por las emisiones y olores de la misma", ha dicho.

Asimismo, Díaz ha criticado que "tampoco el Gobierno de la Junta de Andalucía a la hora de conceder la AAI a la empresa ha tenido en cuenta la existencia de una colonia especialmente protegida de murciélagos cavernícolas", así como que dicha actividad "impactará de forma negativa e irreversible en la zona patrimonial de la Cuenca Minera Riotinto-Nerva al estar dentro del Catálogo General de Patrimonio Andaluz como Bien de Interés Cultural".

Por último, la socialista se ha referido a experiencias negativas con este tipo de plantas "como la que se conoce en el municipio de Touro en A Coruña, donde en 2004 se instaló el mismo proyecto para el tratamiento de residuos con el fin de ser una parte de la restauración de los terrenos degradados por la actividad minera".

"Sin embargo la realidad es que, a fecha de hoy, no se ha visto cumplido tal cometido y acumula quejas, denuncias, sanciones y una revisión de la AAI en estudio sin que la tal prometida restauración exista ni en los terrenos, ni en las aguas y menos aún se cumpla uno de los requisitos principales, la ausencia de olores que molestan a la población", ha concluido.