Publicado 20/05/2024 11:30

El BOJA publica la apertura de información pública de las expropiaciones para el tercer carril de la A-483 (Huelva)

Carretera de Almonte a El Rocío (Huelva).
Carretera de Almonte a El Rocío (Huelva). - JUNTA DE ANDALUCÍA

HUELVA, 20 May. (EUROPA PRESS) -

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de este lunes publica el anuncio de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Huelva, con fecha del 10 de mayo, de la apertura de un periodo de información pública para la relación individualizada de bienes y derechos afectados por el proyecto de 'Mejora de la capacidad de la A-483 mediante plataforma reservada reversible (Carril BUS-VAO). Tramo Almonte Variante El Rocío. t.m. Almonte (Huelva)'.

Según el anuncio, consultado por Europa Press, las personas o entidades interesadas tendrán 20 días hábiles de plazo para formular alegaciones de acuerdo con lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa y en el artículo 56 de su reglamento de desarrollo. Una vez analizadas las expropiaciones, se hará propuesta y resolución de aprobación definitiva del proyecto, y a continuación, inicio del procedimiento de licitación.

Así, según ha explicado la Junta, las expropiaciones afectan de forma definitiva a una superficie cercana a 35 hectáreas (394.559 metros cuadrados), todas ellas en terrenos catalogados como suelo rural. El 90% de estos terrenos son de titularidad pública, mientras que el resto son privados.

PROYECTO

La actuación proyectada, con un coste previsto por la administración de más de 25 millones de euros, consiste en mejorar la capacidad de la carretera A-483 en un tramo de cerca de diez kilómetros entre Almonte y la Variante del Rocío. Para ello, el proyecto contempla la ampliación de la vía con un tercer carril para uso reservado a autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO) en un tramo de diez kilómetros de la carretera A-483 entre Almonte (Huelva) y la Variante del Rocío.

Así, este carril central será reversible y el sentido de circulación se establecerá en cada momento en función de los flujos y la demanda del tráfico mediante ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte). El acceso a las fincas colindantes se realizará mediante caminos de servicio conectados a la carretera mediante glorietas. El proyecto contempla una calzada con tres carriles de 3,5 metros de ancho cada uno, arcenes de 1,5 metros y bermas de un metro.

El proyecto ha sido sometido a Autorización Ambiental Unificada y ha obtenido en este proceso un Informe Favorable de Carácter Vinculante. Para contribuir a la sostenibilidad y de la reducción de huella de carbono, se emplearán mezclas asfálticas sostenibles (Masai), que está aplicando la Consejería de Fomento en su red viaria para reducir la contaminación y el impacto de las actuaciones de mejora de firme en el entorno de las carreteras de su titularidad. Estos pavimentos innovadores, más respetuosos con el medio ambiente, generan un ahorro de combustible y una reducción de emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, tanto en la fase de ejecución como en el periodo de vida útil de la carretera.

Contador