Publicado 16/02/2024 16:39

El IAM apela en Cortegana (Huelva) a la unidad de toda la sociedad para luchar contra la violencia de género

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, en el encuentro.
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, en el encuentro. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CORTEGANA (HUELVA), 16 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Teatro Capitol Sierra de Cortegana (Huelva) ha acogido este viernes la IV Jornada de Encuentro para el Estudio de la Violencia de Género contra las Mujeres en el mundo rural, organizada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y que ha clausurado la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, que ha apelado a la unidad de toda la sociedad, hombres y mujeres, para luchar contra la violencia de género ya que "se trata de un problema social".

Según ha indicado la Junta en una nota este encuentro ha contado con más de un centenar de asistentes presenciales más los que la han seguido de manera online.

La directora del IAM se ha mostrado convencida de la importancia de "acercar todos los recursos de la administración a las mujeres, con independencia del lugar donde residan y con especial incidencia en las zonas rurales ya que las mujeres de esos entornos presentan un especial grado de vulnerabilidad". Así, ha destacado el papel que juegan los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) en los entornos rurales "ya que acercan los recursos y servicios a todos los rincones de Andalucía".

Durante su intervención en esta jornada, a la que también ha acudido el director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Pedro Antonio Ramírez, la directora general del Instituto Andaluz de la Mujer ha señalado la "relevancia" de un recurso "fundamental" para la atención de las mujeres como es el teléfono 900 200 999.

Se trata de un servicio gratuito y permanente, disponible durante las 24 horas, todos los días del año. Este servicio recibió en 2023 un total de 40.316 llamadas, "la mayor cifra de toda la serie histórica", ha explicado Carrión. En el periodo 2018-2023 esta línea, gratuita y confidencial, ha pasado de atender una media de 80 llamadas diarias a 110. Asimismo, se confirma como un servicio esencial para las víctimas de violencia de género, ya que el 73,6% de las consultas a las que se le ha dado respuesta son relativas a esta cuestión.

La jornada, bajo el lema 'Mujeres del ámbito rural: Promoviendo la igualdad para prevenir la violencia de género', ha contado con dos mesas redondas. Una sobre la atención y bienestar emocional de las mujeres rurales víctimas de violencia de género y la segunda ha versado sobre buenas prácticas para promover la igualdad, donde mujeres emprendedoras de la comarca han contado sus experiencias. Además, se ha presentado la app 'Unidas' de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Affammer), la cual está destinada a mujeres víctimas de violencia de género en zonas rurales de Andalucía.

La directora general del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha explicado que, precisamente, para el fomento de la igualdad en el ámbito empresarial y económico, el IAM cuenta con un servicio de asesoramiento en igualdad, llamado Equipa, que es gratuito y especializado, donde las empresas, grandes y pequeñas, pueden solicitar información y ayuda para la puesta en marcha de planes de igualdad, diagnósticos o medidas contra el acoso sexual en el trabajo.

"La igualdad real y efectiva, así como la erradicación de la violencia de género no será posible sin la coordinación de todas las administraciones e instituciones y la unidad de toda la ciudadanía. Es responsabilidad de todos y todas construir una Andalucía más justa, igualitaria y libre de violencia de género, que es nuestro gran reto", ha destacado.

Por su parte, el delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Huelva, José Manuel Borrero, ha sido, junto a la alcaldesa de Cortegana, María del Mar Martín, el encargado de inaugurar esta jornada, que ha calificado de muy importante para abundar en la violencia de género y poder, entre todos y todas, erradicar esta lacra social.

"Los hombres somos parte de la solución y tenemos que ser partícipes del cambio" de cara a conseguir una sociedad sin estereotipos de género, ni machismos y libre de violencias hacia las mujeres, ha concluido.