Actualizado 24/04/2015 15:52

Junta prorroga ayudas a la contratación y suministros mínimos vitales

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Bienestar Social, Lourdes Martín.
Europa Press/Archivo

HUELVA, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía ha prorrogado las inversiones del Decreto de Inclusión Social destinadas al Programa de Ayuda a la Contratación y a la red de suministros mínimos vitales, con el objeto de favorecer la inclusión social y paliar las situaciones de necesidad derivadas de la dificultad de acceso al mercado laboral en personas que se encuentren en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo.

Según ha explicado la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en funciones, Lourdes Martín, cuya consejería es la responsable de estos dos programas, la dotación financiera para ambos en la provincia de Huelva es de 3,3 millones euros, 46,5 millones en el conjunto de Andalucía, que serán gestionados por los ayuntamientos, ha informado la Junta en una nota.

El Programa de Ayuda a la Contratación concede partidas extraordinarias a las corporaciones locales para la contratación de personas desempleadas y en riesgo de exclusión social, por un periodo de entre 15 días y tres meses, para el desarrollo de actividades de especial interés para la comunidad. En el caso concreto de Huelva, dicho programa cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros, 35.971 más que en la edición anterior.

Entre las partidas consignadas este curso destacan los 82.860 euros que recibe el Ayuntamiento de Almonte, 75.220 el de Aljaraque, 75.783 Ayamonte, 56.725 Gibraleón, 90.607 Isla Cristina, 100.927 Lepe ó 585.862 Huelva capital.

En 2014 se acogieron a este plan extraordinario de empleo el 100 por cien de las localidades onubenses, es decir, los 79 municipios que componen la geografía provincial, y se realizaron gracias al mismo alrededor de 1.700 contratos. La titular en funciones de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Huelva ha destacado al respecto que "el Gobierno andaluz mantiene el convencimiento de que el empleo es la mejor arma para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas y las familias".

En la adjudicación de los contratos se dará prioridad a las unidades familiares con todos sus miembros en paro; las familias numerosas de las que formen parte menores de edad; las personas residentes en territorios reconocidos como Zonas con Necesidades de Transformación Social; las personas con discapacidad o en situación de dependencia, y las familias monoparentales y víctimas de violencia de género con hijos a cargo.

Por otra parte, la prórroga del programa extraordinario para suministros mínimos vitales y prestaciones de urgencia social dispone de un presupuesto total de 580.000 euros en Huelva, 6,5 millones a nivel andaluz. Este plan tiene como objeto atender la cobertura de contingencias extraordinarias de las necesidades básicas de subsistencia, tanto por razones sobrevenidas como por falta continuada de recursos, de aquellas personas o unidades familiares que no puedan hacer frente a gastos específicos.

DECRETO DE INCLUSIÓN

El Consejo de Gobierno aprobó en junio el Decreto-Ley de Inclusión a través del Empleo y Medidas Extraordinarias de Solidaridad que beneficiará a más de 160.000 personas en Andalucía, unas 9.000 en Huelva. Este nuevo decreto destina unos recursos adicionales de más de 64 millones de euros a frenar el impacto de la crisis económica en los colectivos más vulnerables de la comunidad autónoma, especialmente personas desempleadas que no reciben ninguna prestación y familias con todos sus miembros en paro. Estos 64 millones suponen 8 millones más de la cuantía que se destinó el año anterior en el decreto de exclusión a las medidas que vienen incluidas en ambas normas.

El presupuesto del decreto se suma a diferentes medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz, tales como el Ingreso Mínimo de Solidaridad, el programa de inserción sociolaboral de las personas pertenecientes a colectivos en situación de exclusión social de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, o las Ayudas Económicas Familiares (AEF). En total, con estas cuatro medidas asciende a cerca de 158 millones de euros la inversión destinada por parte de la Junta de Andalucía a la inclusión social.

La iniciativa del Gobierno andaluz, en la que colaboran varias consejerías coordinadas por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, se lleva a cabo a través de la fórmula del decreto ley, prevista por el Estatuto de Autonomía para situaciones de extraordinaria y urgente necesidad.

La norma se basa en tres pilares fundamentales: el Plan de Inserción a través del Empleo, el Plan Extraordinario de Solidaridad de Andalucía y el Plan Extraordinario de Garantía Alimentaria. Los objetivos, por tanto, se basan en promover la inclusión de los andaluces y andaluzas que más lo necesitan a través del empleo, la principal medida de integración e inserción social; introducir medidas de solidaridad para atender las necesidades básicas de las personas, como los suministros básicos del hogar, y asegurar una ingesta de alimentos a las personas con problemas de exclusión social, especialmente personas mayores y menores.