Publicado 11/10/2023 15:01

La Junta mantiene conversaciones con Portugal para el abastecimiento de agua en Huelva desde el embalse de Alqueva

El delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa.
El delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa. - EUROPA PRESS

HUELVA, 11 Oct. (EUROPA PRESS) -

El delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, ha señalado este miércoles que la administración se encuentra en "conversaciones" con el Gobierno portugués "por el convenio que existe" para intentar que desde la presa de Alqueva se abastezca, en este caso, al campo y a las necesidades que tenemos para no tener que tomar ciertas decisiones", ya que había un acuerdo establecido con el país vecino pero para el que "se tienen que dar una serie de condicionantes".

Así lo ha manifestado Correa a preguntas de los periodistas antes del inicio de la presentación del Congreso Binómico, después de que las organizaciones agrarias de la provincia acordaran instar a las administraciones a comenzar los trámites con el Gobierno de Portugal para hacer efectivo el convenio de Albufeira que contempla la posibilidad del aporte de agua desde el embalse de Alqueva en situaciones de sequía extrema como la actual.

El delegado ha subrayado que "son acuerdos bilaterales del Gobierno tanto español como portugués" y, "en este caso, la Junta de Andalucía es quien está pidiendo ese impulso por parte del Gobierno portugués" para "intentando buscar la reactivación de ese acuerdo para que desde la presa de Alqueva podamos tener agua en la provincia de Huelva".

De otro lado, cuestionado por la decisión de la Comisión de Gestión de la Sequía de la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel, Piedras y Chanza de actualizar las medidas de ahorro de los diferentes sistemas acordando, ante la grave sequía, establecer medidas de ahorro de agua del 10% para uso urbano e industrial y del 50% para uso regadío y que comenzará a aplicarse el 15 de noviembre, el delegado ha subrayado que la sequía "está obligando a tomar una serie de medidas" ya que "las medidas en pantanos y embalses son preocupantes".

En este sentido, ha apuntado que "si llueve" de aquí al 15 de noviembre y cambia la situación, "tendremos la posibilidad de volver atrás y continuar con las medidas actuales" pero sino, "se iniciarán restricciones del 50% en la agricultura", toda vez que ha indicado que "serían del 10% en industria" y que se tratará de que "el abastecimiento público para el consumo de las personas no se vea afectado o se vea afectado lo menos posible".

"Son medidas que no nos gustan a nadie, pero las condiciones que se están dando ahora mismo de caudales y de capacidad de embalses y pantanos están obligando a tomarlas. Se pondrán en marcha el 15 de noviembre, pero esperamos que hasta esa fecha llueva o haya posibilidad de que la capacidad de esos embalses y pantanos aumenten para parar estas medidas y seguir con las medidas actuales, que son de la reducción del 25% en el campo".