Publicado 17/04/2023 17:37

Este martes se abre el plazo para optar a los 1,1 millones de euros del programa Andalucía Orienta para Huelva

Sede del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Huelva.
Sede del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Huelva. - JUNTA DE ANDALUCÍA

HUELVA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recoge este lunes la resolución del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) que abre el plazo a partir de este martes, 18 de abril, y hasta el 2 de mayo para solicitar las subvenciones para la puesta en marcha de los programas de orientación profesional y acompañamiento a la inserción laboral de la Red Andalucía Orienta para los próximos 12 meses, a través de instituciones sin ánimo de lucro, corporaciones locales, universidades y otras entidades de derecho público.

La cuantía total de las subvenciones concedidas en el marco de esta convocatoria ascenderá a 30 millones de euros y permitirá la atención de más de 150.000 personas desempleadas por un total de 703 profesionales técnicos previstos. En el caso de la provincia de Huelva, la cuantía es de más de 1,1 millones que permitirán la contratación de 47 profesionales técnicos para la orientación profesional.

En Huelva el personal técnico se dividirá en una distribución de 20 técnicos destinados a atender a personas desempleadas en general --sumando 332 técnicos en toda Andalucía--, así como 16 técnicos destinados a orientación de personas con algún tipo de discapacidad física --siete plazas--, discapacidad intelectual --seis plazas-- o discapacidad sensorial --tres plazas--, siendo 228 profesionales en toda la región.

Finalmente, se incorporan en entidades de la provincia hasta once técnicos para atender a personas desempleadas que se encuentren en riesgo de exclusión social (serán 143 técnicos en el conjunto andaluz).

El programa cuenta con unidades de orientación distribuidas por las ocho provincias andaluzas desde las que se gestionan los programas de orientación y acompañamiento a la inserción laboral, teniendo como marco de procedimiento el Itinerario Personalizado de Inserción.

Las unidades se componen de un equipo técnico específico para cada programa, pudiendo también contar con personal de apoyo, y están dirigidas a la atención de personas desempleadas en general o a colectivos con necesidades especiales, como personas en riesgo de exclusión o personas con discapacidad. Dentro de las unidades dirigidas a personas con discapacidad las hay especializadas en la atención a los distintos tipos de discapacidad: física u orgánica, sensorial e intelectual y psíquica.

En las unidades de orientación se prestan servicios de asesoramiento y acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de empleo, a través de itinerarios personalizados de inserción. El modelo garantiza la atención y el seguimiento individualizado de las personas participantes, así como la derivación a otras políticas de empleo para facilitar la adquisición de competencias profesionales.

La Junta ha señalado que los recursos ofertados, en régimen de concurrencia competitiva, responden a criterios de distribución equitativa en todo el territorio andaluz y de especial atención a las personas con discapacidad y a colectivos en riesgo de exclusión social. Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes del 18 de abril al 2 de mayo (ambos incluidos).

Las ayudas respaldan proyectos de 12 meses de duración cubriendo los costes salariales y de Seguridad Social derivados de la contratación de los 703 técnicos previstos que trabajarán en las entidades colaboradoras, con cuantías de hasta 32.135,39 euros por año y profesional para titulaciones superiores y de 26.474,72 en el caso de personas con titulación de Formación Profesional.

También financian la contratación de personal de apoyo administrativo, con una cuantía máxima de 22.494,78 euros por año y trabajador. En ambos casos, el servicio prestado deberá ser a jornada completa. Las ayudas para otros gastos generales podrán alcanzar hasta un 25% de la cantidad concedida en relación con los costes salariales.

La convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, está abierta a las entidades sin ánimo de lucro, corporaciones locales, universidades y otras entidades de derecho público, y pretende dar continuidad a la prestación de los servicios de orientación que están en funcionamiento al amparo de la anterior convocatoria.