Publicado 22/05/2024 15:26

Universidad de Huelva acoge una mesa redonda sobre IA y sus retos en diferentes ámbitos, con tres "expertos" ponentes

La delegada de Turismo, Cultura y Deportes, Teresa Herrera, el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos '3 de Marzo' de la UHU, Antonio José Redondo y la secretaria general del Consejo Social de la Universidad de Huelva, Susana Duque.
La delegada de Turismo, Cultura y Deportes, Teresa Herrera, el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos '3 de Marzo' de la UHU, Antonio José Redondo y la secretaria general del Consejo Social de la Universidad de Huelva, Susana Duque. - EUROPA PRESS

HUELVA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva acogerá el próximo 28 de mayo, a las 10,00 horas, una mesa redonda sobre 'Inteligencia artificial. Nuevos retos académicos, empresariales, turísticos, culturales y deportivos', que contará con tres "expertos ponentes" como el catedrático de la Onubense, José Manuel Andújar, el Catedrático de Economía Aplicada y Co-fundador y Presidente no ejecutivo de IT&IS, LAB experimental, Andrés Pedreño, y el economista "de reconocimiento y prestigio", José Carlos Díez Gangas.

Así lo han indicado este miércoles durante la presentación de esta mesa redonda la delegada de Turismo, Cultura y Deportes, Teresa Herrera, el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos '3 de Marzo' de la UHU, Antonio José Redondo y la secretaria general del Consejo Social de la Universidad de Huelva, Susana Duque, que organizan esta actividad en colaboración con la Delegación.

Al respecto, Herrera ha destacado que "la Inteligencia Artificial (IA) ha venido para quedarse" y que la misma "supone, de alguna manera, la humanización de todo el sistema de máquinas, todo el sistema tecnológico, viene a quedarse en todos los sectores", toda vez que ha subrayado el "nivel" de los "tres grandes ponentes" que participarán en la mesa como son José Carlos Díez Ganga, economista y analista, Andrés Pedreño Muñoz, catedrático en Economía Aplicada, y José Manuel Andújar, catedrático universitario en Ingeniería de Sistema y Automática, y que "están desde el principio involucrados profundamente con la Inteligencia Artificial".

La delegada ha explicado que en el ámbito turístico "podemos decir que la IA supone un avance sobre todo para el turista, porque ya puede hacer a la carta todos sus viajes y además de una manera virtual, mientras en el ámbito cultural "la Inteligencia Artificial supone un grado de accesibilidad absoluto", porque "hay gente que no puede asistir a los museos" y, con ella, "podrán asistir a cualquier exposición de manera temporal o de manera continua", así como en el área deportiva, ya que "los deportistas pueden conseguir objetivos, sobre todo de alto rendimiento a través de la IA".

"Con lo cual entendemos que es un fenómeno que por un lado puede asustar, porque es aún desconocido y tenemos que convivir plenamente con esta nueva generación, pero a la vez nos incita a ser valientes, a actualizarnos, a entrar de lleno en un nuevo marco que va a tener un efecto totalmente expansivo y que va a llegar a todas las facetas. Y qué mejor sitio que la Universidad de Huelva, que es un foro de formación en la huella de investigación de motor social para que se aborden estos temas y que se analicen los retos, las ventajas o los inconvenientes", ha apuntado.

Herrera ha explicado que su Consejería ha lanzado "numerosas subvenciones encaminadas a que, tanto las empresas del sector privado como el sector público, puedan adaptar todos sus recursos a estas nuevas inteligencias" y ha puesto como ejemplo las líneas de subvenciones Pymetic, Munitic, Dematic y, "más actualmente, Digitur, para ayudar a todo el sector empresarial turístico, para que pueda adaptar todo su devenir diario a las nuevas tecnologías y sobre todo a la IA".

"Aunque parezca algo etéreo, casi no podemos avanzar ya sin esta poderosa herramienta y nos facilita enormemente la tarea en la administración, porque se reducen enormemente los tiempos, da un mayor grado de eficacia y al mismo tiempo se facilita la toma de decisiones, no solamente en el ámbito de administración, sino también en el área privada, y además en momento y en tiempo real", ha dicho antes de apuntar que, por ello, su Consejería "apoya profundamente este tipo de foros, este tipo de encuentros, este tipo de mesas redondas" y ha invitado a los onubenses a participar en la misma.

Por su parte, Antonio José Redondo ha manifestado que esta actividad "está abierta a toda la sociedad de Huelva", al tiempo que ha destacado que se trata de una mesa "muy potente" debido al "nivel" de sus tres ponentes que están "muy relacionados con la IA" y van a hablar de la nueva Ley Europea de Inteligencia Artificial y ha explicar "todo sobre la aplicación de la IA a los distintos campos, tanto universitarios como de turismo, de cultura, etc.".

"Han hecho dos libros importantísimos, uno es 'Retos y oportunidades de la inteligencia artificial en las universidades' y otro "sobre el salto cualitativo de España, de Europa y China con todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial. Fueron de los primeros libros que se han hecho en este país", ha reseñado antes de apuntar la "dilatada experiencia" de los tres ponentes.

Finalmente, ha manifestado que "hay que perder el miedo" a la IA porque "es una avance" que "viene a contribuir y ayudar" y "no a hacer que desaparezca en empleo, como se ha llegado a escuchar también con el teletrabajo y eso nunca pasó". Por ello, ha invitado a los onubenses a que acudan a la mesa redonda para "entender" que es la IA y cree que esto "les traquilizará". "Creo que puede ser un buen día para que la gente sepa hasta dónde se va a llegar, lo que significa esto y las ventajas que tiene", ha concluido.

Contador