Publicado 11/05/2022 17:16

Centro Andaluz de las Letras despide la Feria del Libro de Jaén con cuatro actividades infantiles y tres presentaciones

Presentación de 'El gnomo Tornasueños'.
Presentación de 'El gnomo Tornasueños'. - JUNTA

JAÉN, 11 May. (EUROPA PRESS) -

El Centro Andaluz de las Letras despide la 35 edición de la Feria del Libro de Jaén con cuatro actividades dirigidas a público infantil y juvenil y de tres presentaciones de libros.

En las primeras participarán los autores Luis Miguel Sánchez Tostado, Elena Ortega Yáñez, Juan Moya Ortiz, Francisco José Mena Erena y Jesús Jaén y en las segundas se contará con Pedro Herrasti, Juan Alfonso Guzmán Viedma y Sánchez Tostado.

Todas las actividades tendrán lugar en el centro de turismo 'Jaén, paraíso interior' de la Diputación, ubicado en la calle Roldán y Marín, y su entrada es libre hasta completar aforo, según ha informado este miércoles el Gobierno andaluz.

En concreto, el citado centro dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha continuado con su programación infantil en la Feria del Libro con el encuentro del escritor Luis Miguel Sánchez Tostado y la ilustradora Elena Ortega Yáñez.

Han presentado este miércoles 'El gnomo Tornasueños', un cuento infantil en defensa de la naturaleza, los insectos y las arañas y realizado altruistamente con la asociación BioFoto. Incluye una unidad didáctica indicada para niños entre seis y once años en la que se abunda en el conocimiento y el respeto de estos pequeños animales tan necesarios para el equilibrio natural. Decenas de escolares han participado esta mañana en la actividad.

La siguiente cita tendrá lugar este jueves a las 11:00 con Juan Moya Ortiz y su libro 'La Bella y la Bestia. Una historia de adolescentes', publicada por Azur. Con el trasfondo del cuento clásico para niños, un grupo de jóvenes de primero de bachillerato se enfrenta a las dificultades de su día a día: exámenes, relaciones de pareja, búsqueda de la propia identidad... la llegada al instituto de un chico nuevo, que acaba de ingresar en el centro de menores, llama la atención de todos. Sobre todo de Bella. El pasado de Bastian está cargado de horror, y los rumores corren como la pólvora.

El viernes a las 10,30 horas, Francisco José Mena Erena presentará su obra 'De poeta a poeta', publicada por la Diputación de Granada y con ilustraciones de Cristina Ramírez. Se trata de un libro que rescata una evidencia tan antigua como olvidada: el mundo, como la poesía, es una construcción que nos pertenece.

Debe ser esta una construcción libre, viva, alejada de premisas que constriñan, pero fundamentalmente ética, donde exista el otro, la comunidad, una idea de pertenencia que se inserte en esa otra idea aún mayor, la de la convivencia.

También el viernes, a las 18,00, el broche final a las actividades infantiles correrá a cargo de Jesús Jaén con una actividad de animación a la lectura titulada 'La magia de las Letras', destinada a un público familiar.

Con respecto a las presentaciones de libro para público adulto siguen este jueves a las 19,00 horas con 'Madrid era una fiesta', de Pedro Herrasti. Licenciado y máster en periodismo por la Universidad de Madrid, trabajó durante varios años en diversos periódicos y revistas de ámbito nacional y local hasta que, en 1995, comenzó a trabajar para el Ministerio del Interior.

Ha publicado cuatro novelas: 'El demonio de Lavapies' (2009), 'El libro de las tinieblas' (2013), 'Capitán Franco' (2014) y 'Madrid era una fiesta (2022)', todas ellas con Edhasa. 'Madrid era una fiesta' plantea una divertida historia de intriga, singular, ágil y narrativamente original, por la que desfilan Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Azaña, Fermín Galán y Victoria Kent, entre otros personajes.

El viernes terminará la programación del CAL en esta feria con dos actividades por la tarde: a las 19,00 horas, Juan Alfonso Guzmán Viedma presentará su libro 'Las peripecias de John A. Goodman', publicado por Malas Artes editorial; y a las 20,00 horas, el historiador y escritor Luis Miguel Sánchez Tostado presentará el libro 'El insólito viaje de Brenda Lauper' (Almuzara).