Actualizado 10/10/2023 18:17

La Comunidad Terapéutica del Hospital de Jaén atiende a 126 pacientes en lo que va de año

González (c), junto a profesionales de la Comunidad Terapéutica.
González (c), junto a profesionales de la Comunidad Terapéutica. - JUNTA

JAÉN, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad Terapéutica del Hospital Universitario de Jaén ha atendido a 126 pacientes en lo que va de año. En sus instalaciones, ubicadas en el Neurotraumatológico, se atiende a pacientes con trastorno mental grave (TMG) en régimen de hospitalización completa.

Así lo ha indicado la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, durante una visita a esta unidad cuenta con 16 camas y programa de Hospital de Día. En ella se desarrollan actividades psicoterapéuticas, psicosociales y de rehabilitación con el objetivo de alcanzar una mejoría que permita la adecuada recuperación funcional para alcanzar la reinserción social y ocupacional.

En lo que va de 2023, ha atendido a 126 pacientes diagnosticados de TMG, 35 en régimen de hospitalización completa, pacientes con psicosis y trastornos de personalidad y 47 en el programa de Hospital de Día, cuya actividad se centra en la atención a pacientes jóvenes, con primeros episodios psicóticos o trastornos de la personalidad de entre 18 y 35 años. Además, desde enero y hasta la fecha se ha atendido a 44 pacientes de este tipo en un programa específico de la Unidad.

Además, por la Comunidad Terapéutica --que cuenta con un equipo multidisciplinar--, pasan pacientes de otras edades, con posibilidades de mejoría, que requieren un tratamiento intensivo ambulatorio y cuenta con una tercera área que realiza la asistencia ambulatoria de seguimiento intensivo.

La oferta de actividades incluye actividades psicoterapéuticas individuales y grupales regladas (Analítica de Grupo, Emocional Integrativo, Aceptación y Compromiso, Metacognición, Rehabilitación Cognitiva, Cognitivo-Conductual, Psicoeducación) y grupos de psicoeducación a las familias de los pacientes.

Igualmente, se llevan a cabo otras actividades, como el taller de salud, de relajación y de primeros auxilios, impartidos por Enfermería. También hay un taller de cocina y otro de aprendizaje de la gestión del dinero.

Junto a ello, la Comunidad publica una revista con periodicidad semestral, que los pacientes trabajan semanalmente con la ayuda de monitores. Se les facilita la lectura de la prensa y la posibilidad de hacer cinefórum.

Asimismo, se celebran reuniones semanales para poner en común quejas y propuestas que se debaten con los profesionales. También se realizan actividades deportivas y dos salidas terapéuticas a la semana.

Se considera trastorno mental grave a un cuadro clínico (independiente del diagnóstico) que afecta de forma intensa a nivel de funcionamiento psíquico, social, familiar y laboral en los últimos dos años.

La Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario de Jaén, de la que depende la Comunidad Terapéutica, abarca un ámbito poblacional de más de 336.000 habitantes. Cuenta con 61 camas en áreas de hospitalización completa, 75 plazas de hospital de día, nueve unidades diferenciadas y 199 profesionales.

De las diferentes unidades que la integran, además de la Comunidad Terapéutica, cinco son para atención ambulatoria, denominadas Unidades de Salud Mental Comunitaria (Centro de Diagnóstico, Jaén-Sur, Martos, Andújar y Alcalá la Real) que sólo en 2022 llevaron a cabo 46.253 consultas frente a las 42.602 de 2021 en el conjunto de estas unidades.

A ello se suma una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, una de Hospitalización de Adultos, la Unidad de Rehabilitación, tres equipos de tratamiento intensivo comunitario (ETAC) y varios programas especiales.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN DE LINARES

Por otro lado, la delegada participado en Jaén en la marcha organizada por Faisem bajo el lema 'Salud Mental, salud mundial: un derecho universal' y ha visitado el Hospital San Agustín de Linares. En este centro se han llevado a cabo unas jornadas de puertas abiertas, con la participación de la directora de la Unidad de Salud Mental, Felipa Soriano, las entidades Faisem, Apaem y la Asociación de Inmigrantes Mundo Acoge y Ananda.

En la Unidad de Salud Mental Comunitaria del Hospital de Linares se han atendido en este trimestre 3.668 pacientes. Por el Hospital de Día, desde enero de 2023 hasta hoy, han pasado 129 pacientes con TMG. Por su parte, el ETIC (Equipo de Tratamiento Intensivo Comunitario) ha atendido a 53 pacientes en 643 citas.

En esta jornadas, que se han organizado con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la Salud Mental, se ha inaugurado una exposición con fotografías realizadas en el Hospital de Día, montadas y trabadas por sus usuarios.

Además, se han mostrado las diversas actividades que realizan Apaem, Faisem y la Unidad de Salud Mental del Área de Jaén Norte, que también ha dado a conocer las investigaciones que se realizan en este centro.

IMPULSO

González ha destacado el impulso que está dando la Junta a las políticas de Salud Mental, trabajando "intensamente tanto en la prevención de los problemas relacionados con la salud mental, como en la atención a las necesidades de estos pacientes, a través de diferentes líneas y planes de actuación".

En este sentido, González ha valorado la labor para desarrollar programas de detección temprana en las escuelas y los centros de trabajo" y ha subrayado las "importantes inversiones" que está planificando y ejecutando el Gobierno andaluz en la materia.

"La Consejería de Salud y Consumo ha invertido más de 14 millones de euros desde 2019 en la mejora de las infraestructuras destinadas a la Salud Mental en la comunidad autónoma, "siendo la primera vez que se ejecuta un plan de estas características en Andalucía", ha afirmado.

El Plan Andaluz de Infraestructuras para Salud Mental ha contado con la financiación procedente del Plan Nacional de Acción de Salud Mental 2022-2024, con 4.414.985 euros en 2022 y 7.090.548,60 euros en 2023, así como con 2.707.693,31 euros del Sistema Andaluz de Salud (SAS), invertidos entre 2019 y 2022.

Entre las actuaciones previstas, se encuentra la reforma de la terraza de la Unidad Hospitalaria de Salud Mental del Hospital Universitario de Jaén, ubicada en el Neurotraumatológico, lugar que se va a dotar para que los pacientes puedan disfrutar de un entorno al aire libre, con las medidas de seguridad necesaria.

Del mismo modo, se ha actuado en una de las salas contiguas, que se ha adecuado como zona de gimnasio y para actividades recreativas. Con ello se pretende favorecer la integración de los pacientes hospitalizados, el ejercicio físico y la normalización de la actividad durante su permanencia en la unidad.