Actualizado 01/12/2023 18:40

Crespo ve en la Estrategia del Olivar "la llave" para inyectar mayor valor añadido al sector

Visita a las instalaciones de la SCA Martínez Montañés.
Visita a las instalaciones de la SCA Martínez Montañés. - JUNTA

ALCALÁ LA REAL (JAÉN), 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha defendido el papel clave de la I Estrategia del Olivar para la mejora de la competitividad, diversificación y nuevas vías de negocio del sector olivarero en Andalucía.

Así lo ha indicado este viernes durante su visita a Alcalá la Real (Jaén), donde, junto al alcalde, Marino Aguilera, ha conocido las nuevas instalaciones de la SCA Martínez Montañés.

La consejera ha puesto en valor la hoja de ruta del citado documento, que será una realidad en 2024 y con el que se avanzará no sólo en la modernización, sino en la reducción de la huella ambiental, hídrica y energética, así como en la competitividad y la rentabilidad del sector.

"La Estrategia del Olivar pretende que la economía circular sea una realidad en este sector estratégico para Andalucía, que nos permita inyectar un valor añadido al olivar, como, por ejemplo, con el biogás", ha comentado.

Al hilo, ha insistido en la importancia de que los residuos de la actividad de las cooperativas "pasarán a convertirse en un ingreso, no un gasto". "Eso es la economía circular y un olivar más modernizado, en las medidas de sus posibilidades, será más rentable en el futuro", ha dicho.

En este sentido, la consejera ha remarcado la necesidad del camino conjunto entre la sostenibilidad del cultivo del olivar con su rentabilidad, "porque sin ella, la gente joven no se incorporará a un sector que es un sumidero de CO2, es un bosque mediterráneo", pero que debe ser "más competitivo".

A su juicio, esta rentabilidad viene de la mano de la bajada de costes de producción, con líneas clave como la bajada de impuestos y fiscalidad para la agricultura, entre otras medidas. También ha aludido a 'Línea Express' que la Junta de Andalucía ha puesto ya a disposición del olivar por un valor de 20 millones de euros para la industrialización.

Sobre las nuevas instalaciones de la SCA Martínez Montañés, han supuesto una inversión de casi 1,5 millones de euros para la modernización de su planta, con tecnología de última generación. El alcalde ha destacado el ejemplo de modernización constante de esta cooperativa, con unos 700 socios y más de 60 años de historia.

"Prueba de ello es esta última actuación, un esfuerzo importante que ha contado con el apoyo de la Consejería de Agricultura", ha afirmado Aguilera, quien ha destacado la ayuda que ofrecen empresas como esta para la fijación de la población al territorio.

DEPURACIÓN

Por otro lado, Crespo ha aprovechado su visita a Alcalá la Real para anunciar la próxima finalización del proyecto para la depuración de doce aldeas del término municipal: Charilla, La Rábita, an José de la Rábita, Fuente Álamo, Venta de Agramaderos, La Pedriza, Ermita Nueva, Mures, Ribera Alta, Ribera Baja, Santa Ana y Fuente del Rey.

Según ha avanzado, el documento estará listo a principios de 2024 y conlleva la construcción de tres nuevas Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) y agrupación de vertidos, así como las conducciones de tres de ellas en la EDAR de la ciudad.

En este sentido, también está previsto para el próximo año la licitación de la ampliación y mejora de la EDAR de Alcalá la Real. "Con lo que tendremos una depuración integral de todo el municipio, que no sólo será un beneficio ambiental, sino que también nos dará la oportunidad para que las aguas regeneradas se pongan al servicio del sector agrícola de esta zona", ha señalado la consejera.