Actualizado 07/11/2022 15:27

El delegado de la Junta en Jaén destaca el valor de las empresas que apuestan por el territorio

Visita a las instalaciones de Vialterra.
Visita a las instalaciones de Vialterra. - JUNTA

JAÉN, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

El delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, ha destacado el valor de las empresas que apuestan por el territorio, al tiempo que ha defendido las políticas autonómicas para agilizar trámites administrativos.

Así lo ha indicado en el marco de la visita que ha realizado a las instalaciones de Vialterra en la capital, donde ha mantenido una reunión de trabajo con el director general del grupo, Juan Manuel Bueno, y el director de construcción, Emilio Aguilera.

La firma de origen ubetense se ha posicionado como "referente" entre las empresas del sector de la construcción. Tiene una facturación superior a los 260 millones de euros y da empleo a más de 260 personas. Es la empresa líder en la capital, sexta en la clasificación genérica de la provincia y tercera en las dedicadas a la construcción en Andalucía.

El delegado de la Junta ha puesto en valor a las empresas que, como esta, "apuestan por el territorio, por crear oportunidades y por generar empleo". Igualmente, ha subrayado la colaboración entre la administración pública y la iniciativa privada.

"Debemos poner en valor la importancia de las empresas jiennenses, ejemplos de compañías que apuestan el territorio y lo hacen con solvencia y con profesionalidad, demostrando que en Jaén hay músculo para ejecutar grandes proyectos", ha manifestado.

Al hilo, ha señalado que en los últimos dos años Vialterra ha participado en diferentes procesos de licitación pública para proyectos de ejecución en la provincia. Entre ellos, ha aludido a una obra de emergencia en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, a través de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, e intervenciones en infraestructuras de las áreas de Desarrollo Educativo y Salud.

Estrella ha incidido en que el Gobierno andaluz tiene fijada en su hoja de ruta el apoyo e impulso al sector empresarial como herramienta generadora de empleo, riqueza y desarrollo.

De este modo, ha anunciado una serie de medidas fiscales y una nueva bajada de impuestos, la sexta en los últimos tres años, con el objetivo de atraer capacidad inversora a la comunidad. "Sus resultados se traducen en 288.000 contribuyentes más en Andalucía y un aumento de ingresos en más de 1.100 millones de euros", ha dicho.

Ha añadido que, además, la Junta ha emprendido políticas de simplificación administrativa. Para ello "se han modificado aproximadamente 100 leyes y casi 400 procedimientos con los que se han eliminado procedimientos básicos".

Por ejemplo, según ha comentado, se han agilizado los proyectos de interés estratégico, mediante el cual aquellas inversiones empresariales más relevantes para la comunidad tienen un impulso preferente y urgente en sus distintos trámites ante la Administración autonómica.

Junto a ello, el Decreto-Ley 2/2020, de 9 de marzo, de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva de Andalucía ha permitido agilizar 21 leyes y seis decretos, eliminando además un centenar de barreras o trabas en ámbitos económicos como el turismo, el comercio, la industria agroalimentaria o el medio ambiente, "sin dejar de garantizar el cumplimiento estricto de la seguridad jurídica".