Publicado 23/12/2022 14:46

Las exportaciones de la provincia de Jaén logran récord histórico en los primeros diez meses de 2022 con 1.253 millones

Archivo - Terminal de contenedores en un puerto.
Archivo - Terminal de contenedores en un puerto. - APA - Archivo

JAÉN, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las exportaciones de la provincia de Jaén alcanzaron los 1.253 millones de euros en los primeros diez meses de 2022, su récord histórico para este periodo y 56 millones más que en todo 2021. Una cifra que se produce gracias a un crecimiento interanual del +24,9 por ciento, el tercero mejor entre las provincias andaluzas.

Esta marca se apoya en el buen registro de ventas de octubre, en el que Jaén facturó de 124 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según los datos aportados a Europa Press por Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

Este aumento se vio impulsado especialmente por la subida de las ventas de muebles y mobiliario médico quirúrgico, que multiplica por cinco las exportaciones (491 por ciento), hasta los cuatro millones; vehículos, que crece un 59 por ciento hasta los 4,9 millones, y aceite de oliva, que sube un 36 por ciento hasta los 30 millones.

Igualmente, destacan los crecimientos en Japón, con 1,5 millones, el 1,2 por ciento del total de ventas y una subida del cien por cien; Portugal, con 21,3 millones, el 17,2 por ciento y aumento del 97 por ciento, y Francia, con 10,5 millones, el 8,5 por ciento y un 37 por ciento más.

El territorio jiennense mantiene una balanza comercial saneada con el exterior, con un superávit de 204 millones y una tasa de cobertura del 119 por ciento, resultado de la diferencia con unas importaciones de 1.049 millones, que suben un 24,9 por ciento respecto al mismo periodo 2021.

Jaén suma 1.349 empresas exportadoras en los diez primeros meses de 2022, de las que el 25,7 por ciento son exportadoras regulares (más de cuatro años consecutivos exportando), en concreto, 346, con lo que ya superan a todas la regulares de 2021 (331). Estas regulares suben un ocho por ciento interanual y concentran el 77 por ciento de las ventas.

PRODUCTOS

Con respecto a los productos, entre enero y octubre del año, crecen las ventas de sus diez primeros capítulos exportados. El primero es el de máquinas, aparatos y material eléctrico, con 465 millones, el 37 por ciento del total y subida del 8,2 por ciento; seguido de aceite de oliva --310 millones, el 24,7 por ciento y crecimiento del 43 por ciento-- y plásticos y sus manufacturas, con 108 millones, el 8,6 por ciento y ascenso del 29,9 por ciento.

En cuarto lugar aparece vehículos automóviles y tractores, con 43 millones, 3,4 por ciento del total y alza del 39 por ciento; mientras que muebles es el capítulo que más crece de los diez primeros, con un aumento del 424 por ciento hasta los 40 millones y el 3,2 por ciento.

Detrás se sitúan aluminio y sus manufacturas --incremento del 54 por ciento, el segundo mayor del top 10, hasta los 31 millones y el 2,5 por ciento; y máquinas, con un 30 por ciento más hasta los 27,8 millones y el 2,2 por ciento).

Papel y cartón registra 17,5 millones, el 1,4 por ciento del total y subida del 37 por ciento; manufacturas de fundición, hierro y acero, 14,9 millones, el 1,2 por ciento y aumento del 52 por ciento, el tercero mejor; y filamentos sintéticos o artificiales, 14,7 millones, el 1,2 por ciento y aumento del 18 por ciento.

MERCADOS

En cuanto a los mercados de las exportaciones de Jaén, en los primeros diez meses de 2022, crecen 14 de los 15 primeros, con los que llega a cuatro continentes. El primero es Alemania, con 318 millones, el 25,4 por ciento del total y subida del 8,7 por ciento; seguido de Italia, con 235 millones, el 18,8 por ciento y un 47 por ciento más, de modo que es el tercer mercado que más crece en el top 10.

Figuran después Portugal --149 millones, el 11,9 por ciento y crecimiento del 53 por ciento-- y Francia, con 102 millones, el 8,1 por ciento y aumento del 49 por ciento. Suponen el mejor y el segundo mercado que más suben de los diez primeros, respectivamente.

En quinto lugar y como primero no europeo está Estados Unidos, con 85 millones, el 6,7 por ciento del total y aumento del uno por ciento. Le siguen Marruecos (68 millones, el 5,4 por ciento y alza del 23,7 por ciento), y Reino Unido, con 62 millones, el cinco por ciento y subida del 24,9 por ciento.

A ellos se suman Polonia --39 millones, el 3,1 por ciento y un 22,4 por ciento más--; Países Bajos, con 17,4 millones, el 1,4 por ciento y ascenso del 19,8 por ciento; y Eslovaquia, con 16,7 millones, el 1,3 por ciento y bajada del 4,3 por ciento.

Entre los 15 primeros destinos de las salidas jiennenses se encuentran otros mercados no europeos que aportan diversificación al sector exterior de la provincia. Es el caso de México, con 13,7 millones, el 1,1 por ciento del total de ventas y subida del 4,9 por ciento; China --12,3 millones y el uno por ciento--, Japón, con 11,9 millones y el 16,4 por ciento; Colombia, con 6,3 millones y aumento del 47 por ciento, e India, con 6,1 millones y un 26,7 por ciento más.