Publicado 22/05/2024 16:48

La Junta destaca la "estrecha colaboración" con Federación Andaluza de Caza para impulsar la sostenibilidad en el sector

Reunión del consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco,  con la Federación Andaluza de Caza.
Reunión del consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, con la Federación Andaluza de Caza. - FRANCISCO J. OLMO/EUROPA PRESS

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón FernándezPacheco, se ha reunido este miércoles con la Federación Andaluza de Caza (FAC) en Sevilla "para seguir avanzando de la mano del mejor interlocutor posible, con diálogo y en un marco de colaboración estrecha en la práctica de una caza sostenible y la salvaguarda de la biodiversidad".

Tal y como ha señalado Fernández-Pacheco, la Junta "tiene claro que el sector cinegético es muy importante en Andalucía". "El Gobierno andaluz está en la defensa inequívoca de la caza como bien inmaterial que tenemos que defender. Significa el mantenimiento de los equilibrios biológicos, significa el desarrollo de muchas zonas rurales y significa la fijación de población", ha desgranado.

Acompañado por el viceconsejero Sergio Arjona, Fernández-Pacheco se ha reunido con el presidente de la FAC, José María Mancheño, y el delegado de la Federación en Sevilla, Fernando Gutiérrez, el mismo día en el que se ha celebrado el Comité de Caza. Se trata del órgano de participación e interlocución más importante del sector con la sociedad, en donde el diálogo y la colaboración van a estar encima de la mesa como elementos fundamentales para que la caza sea lo que tiene que ser en Andalucía.

Asimismo, ha reiterado el consejero que "para el Gobierno de Juanma Moreno la caza es una actividad esencial en Andalucía y así lo hemos demostrado con el cumplimiento de más de la mitad de los compromisos adquiridos en la firma de protocolo de 2022 entre la Junta y la FAC, la aprobación del Plan Andaluz de la Caza 2023-2033, la implementación de medidas históricas para el colectivo en el decreto de simplificación administrativa o la tramitación de la orden de control de predadores y las medidas puestas en marchas para el control excepcional del meloncillo".

"Somos conscientes de que aún podemos mejorar e implementar otras medidas que contribuyan a la gestión de la actividad cinegética y, por eso, hoy nos reunimos para seguir avanzando en diferentes asuntos de la mano de la federación desde el prisma del diálogo y el consenso", ha abundado.

LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA SOBRE LA TÓRTOLA EUROPEA

En esta línea, Fernández-Pacheco ha avanzado que la actividad cinegética sobre las poblaciones de la especie tórtola europea (Streptopelia turtur) es uno de los temas que se han tratado en la reunión. A este respecto, ha detallado que la Junta se ha comprometido a asumir íntegramente las conclusiones de los trabajos emprendidos y financiados por la Comisión Europea para establecer un Plan de Gestión Sostenible y Adaptativo durante los años que se consideren necesarios.

En concreto, se ha puesto sobre la mesa una propuesta para continuar con la 'cuota cero' de capturas de la especie tórtola europea en toda Andalucía durante la temporada de caza 2024-2025 y que las personas titulares de cotos de caza que tengan incluida a la tórtola europea como especie objeto de caza en sus planes técnicos de caza, puedan incluir en la memoria anual de resultados un informe con la descripción de las medidas adoptadas para mejoras de hábitats que han desarrollado en la temporada, de cara a que si, en futuros años la UE autoriza un cupo de captura, puedan practicar la caza.

UNA DEMANDA HISTÓRICA EN JAÉN

Por otro lado, también se han explicado los detalles de la reciente regulación de la caza en mano del jabalí con arma rayada que permite llevar a cabo esta modalidad en determinados supuestos y solo en cotos del parque natural de Sierras de Cazorla, Seguridad y Las Villas y en el parque natural Sierra Mágina de Jaén.

Así, será la delegación territorial de Jaén de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul quien se encargará de publicar en el BOJA el listado de cotos donde se podrá llevar a cabo la caza, donde también se recogerán las zonas de caza en el plan técnico de caza, incluyendo el perímetro de los cuarteles y todas las zonas de seguridad establecidas en la normativa vigente; así como se incluirán las advertencias expresas sobre el uso de armas de fuego y la obligación de señalizar.

En este sentido, el consejero de Sostenibilidad ha señalado que "la caza y el uso público deben ser entendidas como actividades compatibles siempre y cuando los usuarios que confluyen en el medio natural actúen bajo el estricto cumplimiento de las normas que regulan ambas actividades para que sea posible autorizarla en los planes técnicos de caza".

ANDALUCÍA, "PARAÍSO CINEGÉTICO"

Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, ha celebrado que este miércoles "sea el pistoletazo de salida a la tramitación de una norma que persigue lo que viene reclamando el sector", esto es, la incorporación a los textos legales de medidas que favorezcan la recuperación de la biodiversidad y de las poblaciones de caza menor como perdiz, tórtola o liebre, entre otros.

Asimismo, ha destacado que Andalucía es "un paraíso cinegético", situándose como "la comunidad más importante para el sector". "Somos más de 220.000 personas que practican la caza en la región y más del 82% de nuestros territorios son cinegéticos", ha apostillado, recalcando que la actividad "mueve anualmente casi 2.000 millones de euros".

Contador