Actualizado 09/03/2018 16:31

La Junta refuerza su reivindicación por la igualdad real para todas las mujeres con la campaña 'Vamos a por todas'

Presentación de la campaña 'Vamos a por todas'
JUNTA DE ANDALUCÍA

JAÉN, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, ha presentado, junto con la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Beatriz Martín, la campaña con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, que este año lleva como lema 'Vamos a por todas'.

La iniciativa, impulsada a través del IAM, pretende en esta ocasión lanzar un llamamiento social a la igualdad real a través de un mensaje reivindicativo que represente a todas las mujeres, desde las vulneradas, invisibilizadas y sometidas hasta las empoderadas, las rebeldes o las luchadoras.

Según ha explicado la delegada, la campaña refuerza así "el momento histórico de cambio que hoy se está viviendo, en el que la igualdad de género ha pasado de ser una reivindicación del movimiento feminista y de algunas instituciones a convertirse en una reivindicación a nivel mundial, respaldada por referentes sociales".

En este sentido, Ana Cobo ha recordado hitos destacados en los últimos meses por ONU Mujeres, como el movimiento contra las agresiones y abusos sexuales #MeToo; la aprobación de una ley histórica contra la desigualdad salarial en Islandia; la abolición en África de leyes que permitían a los violadores casarse con sus víctimas o, en el caso de España, la movilización para promover la primera huelga general de mujeres el próximo 8 de marzo.

"Cada vez es más difícil que el machismo frene la mayor reivindicación pacífica de la historia de la humanidad como es la igualdad real para todas", ha señalado la delegada del Gobierno andaluz, que ha destacado que la campaña andaluza parte de "ese movimiento social que quiere ir a por todas", representando así la diversidad de las mujeres, "sea cual sea su cultura, edad o condición social".

Por su parte, la delegada de Igualdad y Políticas Sociales ha recordado que la igualdad de trato "no es una invención política, una reivindicación o una concesión, sino un derecho para las mujeres y una obligación para toda la sociedad".

En este sentido, Teresa Vega ha recordado que la transversalidad de género ha sido durante estos años "una prioridad" para el Gobierno andaluz, que desde 2014 ha destinado 66.485 millones de euros, dos tercios de sus presupuestos, a programas que priorizan la igualdad de género en su gestión.

La campaña lleva como hashtag #VamosAPorTodas y cuenta con spot, una cuña de radio y la correspondiente dinamización en redes sociales, así como una guía didáctica para trabajar en materia de igualdad de género en los institutos.

Por su parte, la coordinadora provincial del IAM, ha destacado algunos datos del Informe del 8 de marzo referente al año 2017 en la provincia de Jaén, durante el cual el Instituto Andaluz de la Mujer ha prestado atención psicológica a 50 víctimas de la violencia machista en el centro provincial y 117 mujeres víctimas de la violencia de género en los municipios.

Además, este servicio de atención psicológica ha atendido 106 menores. Junto a ello, el servicio integral de atención y acogida ha atendido a 298 víctimas en situación de alto riesgo. También ha permitido ofrecer atención jurídica y psicológica a 24 mujeres que han sufrido el pasado año agresiones y/o abusos sexuales en Jaén. Este servicio será ampliado este año con una atención psicológica telefónica inmediata y especializada ante llamadas por agresiones y/o abusos.

Respecto a la atención más cercana, la provincia de Jaén dispone actualmente de una red de 21 Centros Municipales de Información a la Mujer, gestionados por los ayuntamientos y mancomunidades y cofinanciados al 50 por ciento por el IAM, que subvenciona el mantenimiento de un equipo de información general y de asesoramiento jurídico, así como el Centro Provincial de la Mujer.

El IAM ha destinado el pasado año un millón de euros (un once por ciento más que en 2016) a ayudas para ayuntamientos y mancomunidades para el mantenimiento de los CMIMs, lo que ha permitido atender 17.630 consultas, 3.534 de ellas (un 20,05 por ciento) por violencia de género.

A ello se suman las 32.535 llamadas atendidas por el Teléfono de Información a la Mujer, un 2,63 por ciento más que en el año anterior. En materia de exclusión social, el IAM ha destinado en 2017 más de 120.000 euros para ayudar a 26 mujeres en situación de especial vulnerabilidad.