Publicado 20/05/2024 16:45

Más de 40 personas desempleadas se forman en Jódar y Huelma (Jaén) en tres proyectos del programa Empleo y Formación

Encuentro con alumnado del proyecto que se imparte en Huelma.
Encuentro con alumnado del proyecto que se imparte en Huelma. - JUNTA

JAÉN, 20 May. (EUROPA PRESS) -

Un total de 42 personas desempleadas se forman en Jódar y Huelma en tres proyectos del programa Empleo y Formación, centrados en interpretación y educación ambiental; dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales y jardinería y restauración paisajística.

A estos proyectos, que expedirán seis certificados profesionales, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo destina más de un millón de euros, según ha detallado la delegada territorial del ramo, Ana Mata, en una visita a estas iniciativas que conjugan formación teórica y práctica durante un año, periodo en el que el alumnado es también contratado.

En concreto, el Ayuntamiento de Jódar tiene en marcha actualmente dos proyectos, a los que la Junta destina un total de 776.965,94 euros para formar y contratar a una treintena de personas desempleadas (jóvenes menores de 30 años).

Junto con la alcaldesa, Juana Cazorla, y el teniente de alcalde, Juan Ruiz, Mata ha mantenido un encuentro con el alumnado: tanto con los jóvenes, que concluyen su formación el próximo mes, como con los jóvenes que acaban de iniciarla.

Ambos van a cursar las mismas especialidades y percibirán cuatro certificados profesionales, todos del máximo nivel (3). Cada alumno se formará en dos especialidades: Interpretación y educación ambiental (certificado profesional de nivel 3) y Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales (certificado profesional de nivel 3).

La delegada ha resaltado la apuesta en este municipio por formar para el empleo a un colectivo vulnerable" como es el de los jóvenes, que con este proyecto eminentemente práctico tendrán más opciones para el empleo en su municipio, en "dos opciones con vías de presente y futuro como son el medio ambiente y la dinamización cultural, muy vinculadas a su vez al turismo". Además, ha valorado el alto nivel de estos proyectos, con un certificado que acredita esta elevada cualificación en todo el ámbito europeo.

Mata también ha visitado en Huelma, junto con la alcaldesa, Ana María Guzmán, al alumnado del proyecto que acaba de iniciar el Ayuntamiento, en este caso dirigido a doce desempleados en general, y al que la Consejería de Empleo destina 316.867,68 euros.

Se están formando en Jardinería y restauración del paisaje, que conlleva un certificado profesional de nivel 3, y en Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, que expedirá un certificado profesional de nivel 1.

La delegada ha subrayado, asimismo, las interesantes aportaciones que podrán hacer para el embellecimiento del municipio, además de abrir puertas al empleo de calidad, bien por cuenta propia o ajena.

Mata ha destacado la relevancia de "esta iniciativa de formación en alternancia con la práctica profesional", a la que Empleo destinará a la provincia de Jaén 17,56 millones de euros para formar para el empleo a más de 600 personas desempleadas. En las dos ediciones de este programa (2023 y 2024), la Junta destinará 29,5 millones a la formación de más de un millar de personas desempleadas en la provincia.

Los proyectos, de doce meses de duración, son acciones formativas de carácter presencial en alternancia con la práctica profesional, con el fin de mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas desempleadas, a través de actividades de utilidad pública o de interés general y social. El tiempo dedicado a la actividad formativa no puede ser inferior al 35 por ciento del total de horas de cada contrato y puede llegar hasta el 50 por ciento del proyecto.

NECESIDADES DEL MERCADO LABORAL LOCAL

Las entidades adjudicatarias son las que diseñan sus proyectos, teniendo como punto de partida las necesidades de cualificación del mercado laboral local, según ha explicado la delegada.

Cada plan formativo debe incluir, como mínimo, el contenido necesario para obtener al menos un certificado profesional, al que se añaden acciones de orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y profesional, o formación empresarial del alumnado. Se trata de subvenciones dirigidas tanto a entidades públicas (corporaciones y entidades locales), como a entidades privadas sin ánimo de lucro.

Mata, finalmente, ha hecho hincapié en la novedad que la Consejería puso en marcha en 2021 con el objetivo de mejorar el funcionamiento y resultados de las antiguas escuelas taller y talleres de empleo: el alumnado es contratado desde el inicio de los proyectos y durante todo el año de duración de su formación.

Contador