Actualizado 02/12/2021 17:49

La primera fase de las obras en el antiguo Hospital Municipal de Andújar (Jaén) finalizará "en pocas semanas"

Visita al antiguo Hospital Municipal.
Visita al antiguo Hospital Municipal. - JUNTA

JAÉN, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

La primera fase de las obras que la Consejería de Salud y Familias ejecuta en el antiguo Hospital Municipal de Andújar (Jaén) finalizará "en pocas semanas". De este modo, "la parte más importante", que permitirá el regreso de servicios como Salud Mental y Urgencias, va a estar lista "a final de enero", una vez que "se está terminando de adjudicar" el expediente relativo al mobiliario.

Así lo ha señalado la viceconsejera, Catalina Madueño, durante la visita que ha realizado este jueves a la actuación, que pretende mejorar la accesibilidad, la confortabilidad y la calidad asistencial de los servicios que se integran esta infraestructura y que pertenecen al centro de salud Virgen de la Cabeza, también denominado Andújar A.

Se trata de una reforma integral por importe inicial de 1,2 millones de euros, al que se ha sumado un modificado de proyecto por razones estructurales de seguridad y de recuperación de elementos arquitectónicos de este edificio histórico que alcanza los 544.000 euros.

Acompañada, entre otros, por el director general de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS), José Antonio Miranda; la directora gerente del Área Sanitaria Norte de Jaén, Belén Martínez, y los delegados territoriales de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, y Salud y Familias, Trinidad Rus, ha explicado que este edificio histórico, declarado Bien de Interés Cultural, estaba "en muy malas condiciones" y su estructura no garantizaba el servicio ni la seguridad a los usuarios.

"Además de la reforma integral que estamos llevando a cabo hay que tener en cuenta el importe de la estabilización de la estructura que alcanzó los 162.000 euros, la actuación de emergencia previa fue de 44.500 euros y el nuevo equipamiento ascenderá a 354.000 euros. Por tanto, son más de 2 millones de euros que la Consejería de Salud y Familias va a invertir para recuperar el Hospital Municipal de Andújar", ha precisado.

Según ha informado García, la segunda planta ya está terminada a falta de instalar persianas para que los profesionales sanitarios "se encuentren en las mejores condiciones de descanso posibles". Por otro lado, en la planta de Salud Mental "ya se ha pulido el suelo y en la zona de Urgencias se está terminando también el suelo y está a falta de pintura y de la instalación de cristales en las ventanas".

Las obras de reforma se iniciaron el pasado marzo, pero antes se acometió una primera actuación mediante la tramitación de emergencia con una inversión superior a los 44.500 euros, para la demolición y reconstrucción de seis balcones, la eliminación de canalones y bajantes existentes y saneamiento de cornisas e intervención en forjados en el desembarco de la escalera de la primera planta.

También se ha actuado en las cúpulas del antiguo Hospital Municipal. Por una parte, se ha actuado en una primera fase de emergencia para ver en qué situación estaban estos elementos barrocos del siglo XVII y se han realizado trabajos de consolidación. Se han recuperado las bóvedas originales y liberado galerías exteriores, para lo que sido necesario la modificación de las instalaciones de climatización y canalización del propio edificio".

REORDENACIÓN

La viceconsejera ha recordado que las obras tuvieron que ser paralizadas en junio tras descubrir que los muros de contención estaban en una situación de inestabilidad, "un problema que llevó a desalojar de forma urgente la actividad asistencial que continuaba prestándose dentro del edificio".

"Por ello, iniciamos la reordenación se servicios en menos de 48 horas para que se pudiera seguir trabajando y asistiendo a los usuarios e invertimos 162.000 euros más destinados a garantizar la estabilidad y la seguridad del Hospital Municipal y poder continuar la intervención de reforma", ha manifestado.

Al hilo, ha detallado que los servicios que se vieron afectados han sido Salud Mental, Urgencias y Salud Bucodental. Los dos primeros prestan servicio actualmente en el Centro de Salud de Marmolejo, ocupando parte de estas dependencias.

"Ha sido la mejor opción para garantizar la proximidad de los usuarios y las mejores condiciones de los profesionales de ambos servicios que son alrededor de 20", ha comentado García. Está previsto que ambos servicios vuelvan al Hospital Municipal en unas semanas, mientras que Salud Bucodental seguirá en el Hospital Alto Guadalquivir hasta que sea posible instalar el equipamiento oportuno en el Hospital Municipal.