Actualizado 10/04/2023 13:00

Profesionales del Hospital de Jaén realizan la tradicional ofrenda a Jesús del Gran Poder

Torrijas en el Hospital de Jaén
Torrijas en el Hospital de Jaén - JUNTA DE ANDALUCÍA

JAÉN, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Hermandad Penitencial del Triunfo de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Gran Poder en el encuentro con su Bendita Madre María Santísima del Dulce Nombre en la calle de la Amargura, Santa María Magdalena y San Juan Evangelista ha realizado en la madrugada del Viernes Santo, por segundo año consecutivo, el que ya se ha convertido en el tradicional saludo de Jesús del Gran Poder a los pacientes hospitalizados en los centros Materno Infantil y Médico Quirúrgico del Hospital Universitario de Jaén y a los trabajadores del centro.

Profesionales del Hospital, con el capellán y el supervisor de guardia a la cabeza, se han congregado en el acceso al recinto ubicado en la calle Juan Pedro Gutiérrez Higueras, donde el trono de esta hermandad, que comenzó a procesionar en 2018, hacía un alto en su camino de regreso a la Iglesia de la Santa Cruz, para rendir homenaje a los enfermos que estos días de Semana Santa se encuentran ingresados, así como a los trabajadores que los atienden.

Así, el capataz del trono ha tenido palabras de aliento para los pacientes hospitalizados y sus familias, así como para los profesionales que los atienden. Del mismo modo, el capellán de la Hermandad, junto con el del Hospital, han invitado a los presentes a rezar una oración, según ha recogido la Junta en un comunicado.

MENÚ ESPECIAL DE VIERNES SANTO

Por otro lado, de las cocinas del Hospital Universitario de Jaén ha salido también este Viernes Santo un menú especial, compuesto de andrajos, bacalao encebollado y fresas. Además, el Jueves Santo estuvieron presentes las tradicionales torrijas, que igualmente han podido degustar los pacientes ingresados en el centro.

Los menús que se preparan con carácter especial en las cocinas del Hospital Universitario de Jaén pretenden actuar también en esta parte esencial de la atención que se presta a los pacientes, desde el punto de vista de la humanización y la búsqueda de la excelencia en los cuidados, que impulsan, de un lado, el Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) y, de otro, el Programa BPSO.