Publicado 06/03/2024 14:43

El CAL homenajea en Málaga a la ensayista estadounidense Susan Sontag con el ciclo 'Camp, Copla, Queer 2024'

Imagen de la investigadora  Lidia García, quien dará comienzo al ciclo con una conferencia cantanda.
Imagen de la investigadora Lidia García, quien dará comienzo al ciclo con una conferencia cantanda. - JUNTA DE ANDALUCÍA

MÁLAGA, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Centro Andaluz de las Letras (CAL), gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga (Igiuma), organiza el ciclo 'Camp, Copla, Queer 2024'. El origen de este evento, que comienza este jueves y se extenderá hasta abril, es la celebración del 60 aniversario del texto 'Notas sobre lo camp', publicado por la ensayista estadounidense Susan Sontag en 1964.

El ciclo, comisariado por el investigador y profesor del departamento de Historia del Arte de la UMA Javier Cuevas del Barrio, consta de charlas y proyecciones de cine que se desarrollarán a lo largo de marzo y abril con Lidia García, Alberto Mira, Santiago Lomas, Rafatal, Carlos Barea, Inmaculada Hurtado y Roy Postigo como invitados. También están previstas para estas fechas una exposición con fotografías de Colita y José Manuel González, además de una muestra del artista Juanjo Fuentes, según ha recogido la Junta en un comunicado.

El programa comienza el jueves a las 19,00 horas en el Museo de Málaga con la conferencia cantada de Lidia García, divulgadora de copla, feminismo y disidencias sexuales en redes sociales. García, quien publicó en 2022 su primer libro '¡Ay campaneras! Canciones para seguir adelante', hablará 'De las de peina y volante: los senderos queer de la copla'.

La segunda sesión tratará de un diálogo entre Alberto Mira y Santiago Lomas sobre cine clásico español, que se celebrará el jueves 21 de marzo a las 19 horas en el Museo de Málaga. Mira es escritor y experto en cine español, autor Dentro del libro 'De Sodoma a Chueca: historia cultural de la homosexualidad en España 1914-1990', mientras que Lomas es profesor e investigador de la Universidad de Salamanca, y ha publicado 'Creadoras queer en el cine español del franquismo: subcultura homosexual y género'.

La tercera y última conferencia del ciclo correrá a cargo de Víctor Mora, doctor internacional en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura, y Máster en Teoría Crítica Cultural, y está prevista para el 4 de abril, en el mismo lugar y hora. Mora es autor del estudio introductorio a la edición 'Notas sobre lo camp' de Susan Sontag, publicado en 2024, de '¿Quién teme a lo queer?' y de 'Al margen de la naturaleza'.

PROYECCIONES Y EXPOSICIONES

El ciclo de cine, que se realiza en colaboración con la Filmoteca de Andalucía, está formado por cuatro títulos relacionados con el tema del ciclo, que serán presentados por diversas personalidades. El primer título es 'Esta es mi vida' (1952), de Miguel de Molina, presentada por Carlos Barea el miércoles 3 de abril.

'Moreno Clara' (1954), dirigida por Luis Lucía y protagonizada por Lola Flores, será introducida por Inmaculada Hurtado el 10 de abril. El documental 'Una isla en el desierto' (2021) contará con la intervención de su director, Rafatal, el 19 de abril. Por último 'El balcón de la luna' (1962), dirigida por Luis Saslavsky, está prevista el 23 de abril con la participación de Roy Postigo. Todas las citas tendrán lugar en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga a las 18 horas.

El ciclo 'Camp, Copla, Queer 2024' realizará un homenaje a la fotógrafa Isabel Steva Hernández, conocida artísticamente como Colita, fallecida recientemente, a través de una exposición fotográfica sobre el artista Ocaña en el Centro Andaluz de las Letras en colaboración con el Centro Andaluz de la Fotografía y el Ayuntamiento de Cantillana.

Además, se incluyen otras fotografías de José Manuel González tomadas en el pueblo de Ocaña, Cantillana, en 1983. Por último, Juanjo Fuentes aportará piezas de su colección y su casa museo que serán exhibidas en distintas librerías de Málaga. Ambas actividades se llevarán a cabo en abril. La entrada es libre hasta completar aforo.