Publicado 14/05/2024 11:10

Clínico de Málaga acoge la VII edición del curso nacional de formación de Cirugía de Urgencias para médicos residentes

Foto de familia de la VII edición del curso nacional de formación  de Cirugía de Urgencias para médicos residentes en el Hospital Clínico de Málaga
Foto de familia de la VII edición del curso nacional de formación de Cirugía de Urgencias para médicos residentes en el Hospital Clínico de Málaga - JUNTA

MÁLAGA, 14 May. (EUROPA PRESS) -

El complejo Hospitalario Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, a través del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, ha acogido una nueva edición, la VII, del curso de Cirugía de Urgencias para médicos residentes.

A la cita, que está organizada un año más por el servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo y con el aval científico de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), han acudido especialistas en formación procedentes de centros hospitalarios de toda España-

Han valorado la "amplia experiencia" del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, dirigido por la especialista Resi de Luna, en la realización de intervenciones urgentes, que suponen más de un millar cada año así como en la docencia relacionada con la cirugía de urgencias para especialistas en formación.

De igual modo, según ha indicado la Junta en un comunicado, el curso ha contado con la experiencia de la sección de Traumatología y Cirugía de Urgencias de la AEC, y coordinado para su organización por los especialistas, Gómez y Morales, participando en esta actividad docente médicos residentes procedentes de otros centros como hospitales de Murcia, Madrid, Vigo, Badajoz, Cádiz y Marbella.

También han resaltado que el equipo multidisciplinar del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Clínico de Málaga acumula una gran experiencia en el manejo de la patología quirúrgica urgente, desde el abordaje laparoscópico de la apendicitis o la colecistitis aguda --que conforman las urgencias quirúrgicas más frecuentes de cualquier hospital-- hasta cuadros de extrema gravedad y complejidad como son las hemorragias, peritonitis o las pancreatitis.

De igual modo, durante el curso de Cirugía de Urgencias para residentes se han abordado como cada año los últimos avances tecnológicos en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la patología quirúrgica abdominal urgente, basados en la práctica y la enseñanza de las guías Europeas y Americanas, y se presentaran casos clínicos interactivos, así como ejercicios prácticos sobre del manejo de situaciones como el abdomen abierto, cada vez más frecuente y complejo, debido a la gravedad de los cuadros que se tratan en urgencias.

Por otro lado, y para contextualizar la relevancia de este curso, cabe destacar que la cirugía de urgencias representa en muchos casos más del 50% de la actividad de un servicio de cirugía, que como en el caso del hospital clínico, ofrece atención continuada las 24 horas del día durante todos los días del año.

Han recordado que en España se realizan más de medio millón de cirugías urgentes y se estima que cerca de 150.000 corresponden a la especialidad de Cirugía General y digestiva, por lo que se torna relevante la importancia de la formación en cirugía de urgencias, así como la acreditación de unidades específicas dentro de los servicios de cirugía de los hospitales públicos.

Andalucía continúa destacando históricamente con distintas unidades de cirugía de urgencia acreditadas así como con profesionales con alto nivel de formación en Cirugía Urgente.

Contador