Publicado 26/10/2017 13:59

El Hospital Virgen de la Victoria, referente en Málaga en implantar prótesis en casos complejos de artrosis de hombro

Virgen de la Victoria. Prótesis hombro
EUROPA PRESS/JUNTA

MÁLAGA, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Virgen de la Victoria, a través del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica integrada a su vez en la Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor, es referente en Málaga en la realización de cirugía protésica del hombro, un procedimiento quirúrgico --cirugía artoplástica-- cada vez más frecuente debido a que este tipo de dolencias afectan a cada vez más personas a partir de los 65 años.

En este sentido, la Sección de Miembro Superior de este centro sanitario, integrada por profesionales de nutrida experiencia en este tipo de procedimientos, lleva a cabo cada año más de medio centenar de intervenciones de esta índole, la mayoría de las cuales en casos de alta complejidad, según han informado desde la Delegación del Gobierno andaluz en Málaga.

Precisamente, y debido a la trayectoria profesional de más de 15 años de esta sección para este tipo de operaciones, el Hospital Virgen de la Victoria acoge estos días la tercera edición de un curso internacional "altamente especializado", donde acuden más de 120 especialistas en traumatología procedentes de hospitales nacionales e internacionales.

Éstos, han apuntado en un comunicado, tendrán la oportunidad de asistir a la retransmisión de tres casos de cirugía en directo en pacientes reales desde el área quirúrgica de este centro sanitario, para actualizar conocimientos en las técnicas más avanzadas de la artroplastia de hombro (prótesis de hombro).

Asimismo, este curso, denominado 'Shoulder Open Meeting', se lleva a cabo por primera vez en Andalucía y en Málaga para aunar criterios de indicación e intercambiar experiencias entre expertos sobre la colocación de este tipo de prótesis, que normalmente suelen ser de dos tipos, la llamada prótesis anatómica, en la que se sustituye la articulación afectada por una prótesis muy similar a la anatomía normal.

También está la denominada prótesis invertida --o reversa--, utilizada para casos mucho más complejos, en los que además de la afectación de la articulación se encuentran dañados los tendones. Ésta, sobre todo debido a la edad de los pacientes, es la que más se está utilizando actualmente.

Los resultados clínicos y funcionales de este nuevo modelo protésico están siendo muy satisfactorios, indicándose también para pacientes con fracturas de personas en edad avanzada o con mala calidad ósea, donde la reconstrucción quirúrgica es muy difícil de realizar.

Además, las intervenciones de ortoplastia (prótesis) de hombro duran aproximadamente entre hora y hora y media, y los pacientes se recuperan en el área de hospitalización de Traumatología de este centro sanitario durante 48 horas, si no hay complicaciones.

Posteriormente, en coordinación con el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Virgen de la Victoria, los enfermos completan su recuperación en los distintos gimnasios de referencia hasta recuperar la funcionalidad de la articulación.

La coordinadora de la Sección de Miembro Superior del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica del Hospital Virgen de la Victoria y responsable de la organización del III Curso Shoulder Open Meeting, Sabina Cañada, ha explicado que "la artrosis (artropatía) del hombro es un problema cada vez más frecuente de salud que afecta sobre todo a personas mayores de 65 años, y en especial al brazo dominante".

"A veces se relaciona con la actividad laboral desempeñada por el paciente, y en los pocos casos en que aparece en jóvenes se suele relacionar con deportes de contacto o debido a secuelas traumáticas", ha señalado, apuntando que este tipo de cirugía "está indicada para casos de artrosis avanzada; artritis severa, como la artritis reumatoide, artropatías por rotura de manguito rotador, secuelas postraumáticas graves y fracturas de húmero, donde la cirugía reconstructiva resulta imposible de realizar".

Por su parte, el jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica del Hospital Virgen de la Victoria, Felipe Luna, ha indicado que "la elección de los dos tipos de prótesis, Anatómica o Invertida, depende sobre todo del estado de los tendones que rodean la articulación del hombro --llamados del manguito rotador--".

Además, los resultados de este procedimiento, ha añadido el especialista, "han mejorado mucho y la tasa de éxito es comparable a la de otras articulaciones, ya que la mayoría de los pacientes refieren una clara mejoría en el control del dolor y una recuperación de la funcionalidad de la articulación".

PRÓTESIS INVERTIDA Y SUS RESULTADOS

Algunos pacientes con lesiones severas del manguito rotador tienen una limitación funcional extrema llamada hombro pseudoparalítico, lo que les provoca la imposibilidad de mover el brazo. Hasta la aparición de las prótesis invertidas apenas existían opciones de tratamiento para ellos, según han manifestado desde la Junta.

Con la colocación de este tipo de prótesis, tal y como se lleva a cabo en el Hospital Virgen de la Victoria, estos pacientes consiguen recuperar la funcionalidad en la mayoría de los casos. Así, en los últimos años las indicaciones de este tipo de Prótesis Invertida han aumentado debido a los buenos resultados obtenidos y hoy en día se pueden colocar en fracturas complejas de pacientes mayores donde la reconstrucción de la articulación no es posible.

En este sentido, y dado los buenos resultados y la recuperación funcional que supone para el enfermo, la Sección de Miembro Superior del Hospital Virgen de la Victoria utiliza la Prótesis Invertida en aproximadamente ocho de cada diez pacientes con lesiones de hombro.