Actualizado 19/01/2024 18:43

Junta incentiva inversión de 30 millones para recuperar Palacio de la Tinta en Málaga, que será hotel de cinco estrellas

83476.2.260.149.20240119144129
Vídeo de la noticia
Carolina España ha destacado que la Junta facilita la financiación de parte de las obras del Palacio de la Tinta a través de los FDU o Fondos de Desarrollo Urbano, con un préstamo de 15,5 millones en el marco de una inversión total de más de 30 millones. - JUNTA

MÁLAGA, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha dado cuenta este viernes, junto a la obra que se desarrolla en el Palacio de la Tinta de Málaga, de los detalles de la transformación de dicho inmueble en el quinto hotel de cinco estrellas de la ciudad. Un proyecto "ejemplo de éxito de la colaboración público-privada impulsada por el Gobierno andaluz", tal como ha subrayado la consejera.

El acto ha contado con la presencia del presidente del Grupo Hotusa, Amancio López, y del secretario general de Economía, José Manuel Alba, entre otros.

La consejera ha destacado que "la Junta facilita la financiación de parte de estas obras del Palacio de la Tinta a través de los FDU o Fondos de Desarrollo Urbano, con un préstamo de 15,5 millones de euros", en el marco de una inversión total de más de 30 millones, para dar forma a este proyecto del grupo hotelero Hotusa. "Una operación exitosa con la que ganan Málaga y Andalucía", ha afirmado.

Además, en el acto se ha profundizado en la relevancia que tendrá esta intervención en el patrimonio de la capital malagueña, a partir de "un proyecto que la Junta ha apoyado doblemente, ya que vendió a través de subasta el edificio, en febrero de 2020 y, de otra parte, facilita la financiación de las obras mediante el Fondo de Desarrollo Urbano (FDU), a la cadena hotelera, propietaria del inmueble". Al respecto, la consejera ha señalado que "de la mano del Grupo Hotusa, el Palacio de la Tinta se va a convertir en un emblema y un ejemplo de excelencia".

FONDOS DE DESARROLLO URBANO

El hotel del Palacio de la Tinta forma parte de los proyectos impulsados por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos gracias a los Fondos de Desarrollo Urbano, un mecanismo de financiación retornable, gestionado a través del BEI por el fondo de inversión especializado Arcano.

"Estos fondos apoyan nuevas iniciativas empresariales y fomentan la inversión en Andalucía", tal como ha recordado la consejera. "Apostamos firmemente por la colaboración público-privada y, allí donde no llega la inversión privada y la financiación de las entidades financieras, ahí está la Junta de Andalucía", ha subrayado España.

"Estamos convencidos de que la transformación económica de Andalucía está llegando de la mano del sector empresarial y de las empresas, porque las administraciones no creamos el empleo; lo que tenemos que hacer es crear el ecosistema de seguridad jurídica, de confianza, de simplificación administrativa y de bajada de impuestos, para que las empresas se quieran instalar y puedan seguir creando empleo en nuestra tierra", ha sentenciado.

"Mediante este mecanismo de los FDU", ha recordado la consejera "la Junta impulsa otros importantes proyectos en Málaga, como el edificio de co-living que se está levantando en el PTA, el Puerto Seco de Antequera, un colegio trilingüe en Estepona o el ya reabierto antiguo Hotel Byblos (actualmente Hotel La Zambra), en Mijas.

Así, ahondando en la relevancia de este mecanismo, España ha recordado que "los FDU han demostrado ser una fórmula eficaz, financiando más de 18 proyectos, generando 15.000 empleos y atrayendo una inversión privada de unos 1.000 millones de euros en Andalucía", ha dicho la consejera.

UN NUEVO HOTEL EN EL PALACIO DE LA TINTA

El Palacio de la Tinta se ubica en el Paseo de Reding de la ciudad de Málaga. El inmueble, construido en 1908, fue sede de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces y, posteriormente, de la Agencia Andaluza del Agua.

En el año 2016, el espacio fue elegido por la Junta de Andalucía, anterior propietario del inmueble, para centralizar el control de la prevención de catástrofes por inundaciones y sequías de las cuencas hidrológicas andaluzas, si bien en 2019 dejó de prestar servicio, una vez las condiciones del edificio requerían de una obra de reparación integral, que habría supuesto un desembolso muy elevado para las arcas públicas.

Así, el activo, que salió a subasta pública en octubre de 2019, fue adquirido por Grupo Hotusa en febrero de 2020, por un total de 21 millones de euros. El inmueble cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados.

El Fondo de Desarrollo Urbano 'Impacto Andalucía' cofinancia, junto con EBN y Morabanc, la recuperación y reconversión del Palacio de la Tinta en un hotel operado bajo la marca Aurea Hotels, del Grupo Hotusa.

España ha destacado que "este proyecto del Palacio de la Tinta ejemplifica la eficacia de la colaboración público-privada que impulsamos desde la Junta". Una suma de esfuerzos entre el sector empresarial y la administración pública, para lograr hacer realidad proyectos como este nuevo hotel de cinco estrellas, que solo en la actual fase de obra suma 70 empleos, y cuya culminación supondrá un nuevo establecimiento hotelero, generador de empleo y riqueza en la capital malagueña.

El turismo es un pilar fundamental para la economía andaluza. Su peso directo sobre el PIB andaluz supera el 13%. En este sentido, la apuesta por nuevos proyectos turísticos, de la mano de grandes cadenas hoteleras, es clave para seguir impulsando el sector y mejorar la calidad del turismo en Andalucía.

Dichos proyectos, como el de Grupo Hotusa en el Palacio de la Tinta, no sólo contribuyen a la creación de empleo, sino que también fomentan la inversión y la generación de riqueza en la región.