Publicado 09/10/2023 19:42

La Junta incrementa los PTIS en los centros educativos de Málaga en más de un 30% en cuatro años

Archivo - Imagen de archivo de alumnos a la entrada del colegio
Archivo - Imagen de archivo de alumnos a la entrada del colegio - Álex Zea - Europa Press - Archivo

MÁLAGA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Briones, ha destacado este lunes el incremento del Personal Técnico de Integración Social (PTIS) en la provincia en los últimos cuatro años, pasando de 314 profesionales a 450, un aumento de un 30,22% (136 PTIS más).

Este colectivo, que ha aumentado en Andalucía hasta los 2.868 --1.268 más, un 43,5%-- tiene como función mejorar la atención del alumnado con necesidades educativas especiales, bajo la supervisión del profesorado especialista o equipo técnico.

Briones ha querido recordar que la consejería ha estado trabajando en la mejora de las condiciones laborales de este personal, a través de diferentes medidas como el acuerdo inicial en 2019 para evitar el despido en julio y agosto de los PTIS discontinuos, la supresión de los contratos de 8 y 12 horas y el establecimiento de un mínimo de 20 horas de contrato, la inversión de seis millones de euros anuales desde 2019 para combatir la precariedad laboral, o la ampliación progresiva de la jornada laboral a 35 horas --de la que disfruta ya un 76% de la plantilla--, ha enumerado.

Asimismo, ha señalado "el compromiso de la consejería de priorizar en 2024 el aumento de horas al personal pendiente para concluir el proceso de normalización".

Ya en este curso, se vuelve a aumentar la plantilla de profesionales que atiende a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en las aulas malagueñas, alcanzando las siguientes cifras de personal especializado: 938 maestros de PTs (Pedagogía Terapéutica) frente a los 827 de 2019, un 11,8% más; 328 maestros de ALs (Audición y Lenguaje) frente a los 266 de 2019, un 18,9% más.

A este aumento de profesionales hay que sumarle los refuerzos que este año han llegado para los programas de la Consejería de Desarrollo Educativo PROA+ "Transformate", que persigue potenciar los resultados escolares de todo el alumnado, y especialmente del más vulnerable; y "Educación Inclusiva", que brinda una atención grupal encaminada a la prevención de dificultades relacionadas con la mejora en el desarrollo adecuado del lenguaje, la atención y el aprendizaje.

Para ello, se han incorporado 4 y 18 ALs, y 52 y 11 PTs, respectivamente, lo que supone el aumento de 85 profesionales más en este curso.

El delegado territorial ha concluido recordando "la gran apuesta de esta consejería por la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, para lo que ha aumentado de manera continuada el presupuesto desde 2019". En el caso de la Educación Especial, ha valorado que ese crecimiento supera el 50% hasta alcanzar los 500 millones de euros.