Publicado 23/04/2020 12:09

Más de 30 profesionales del Área Sanitaria Norte de Málaga participan en talleres para prevenir estrés por el COVID-19

Profesionales del Área Sanitaria Norte de Málaga participan en los talleres para prevenir el estrés por el COVID-19
Profesionales del Área Sanitaria Norte de Málaga participan en los talleres para prevenir el estrés por el COVID-19 - JUNTA

MÁLAGA, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

Más de 30 profesionales del Área Sanitaria Norte de Málaga, principalmente los que intervienen en primera línea de acción, han participado ya en los talleres diarios que organiza esta área sanitaria con el fin de prevenir el estrés que pueden sufrir los profesionales por el COVID-19, ya que esta situación puede afectar a corto y largo plazo a nivel emocional y a su salud física y mental.

Esta iniciativa está encuadrada dentro del proyecto de Seguridad para la atención de segundas y terceras víctimas de COVID, para compartir emociones y vivencias y mejorar la sobrecarga emocional en nuestros profesionales, y utiliza la técnica de Defusing.

No se trata de una terapia en sentido estricto, sino una estrategia para compartir vivencias y que pretende ayudar a los participantes a recuperarse del estrés acumulado durante la jornada laboral, según han precisado desde la Junta a través de un comunicado.

En estos espacios de ayuda mutua que constituyen los talleres y se celebran al finalizar la jornada laboral, los profesionales pueden compartir información, expresión de emociones y apoyo. Se trata de un espacio face-to-face que respeta las medidas de seguridad, de carácter multiprofesional, en el que participan entre seis y diez personas, de forma voluntaria y la confidencialidad compartida. Cada sesión termina con mensajes positivos, de unidad y fuerza, e incluso con la reproducción de música reforzadora.

Mediante esta técnica se ayuda al personal sanitario a reducir los niveles de ansiedad, ya que cuando otras personas nos brindan apoyo social y emocional se genera empatía, y estas interacciones sociales saludables reducen las emociones negativas y mejoran nuestro estado de ánimo.

La reducción del estrés reduce la percepción de cualquier amenaza y minimiza sus respuestas fisiológicas y conductuales. La autoeficacia generada aumenta la confianza en hacer bien el trabajo, y cuando si potenciamos el apoyo social, los profesionales de la salud sufren menos soledad y pueden ser más optimistas, lo que mejoran los mecanismos de afrontamiento cuando están bajo estrés.