Publicado 26/09/2019 16:47

La actividad económica de los parques tecnológicos andaluces crece un 9,6% hasta superar los 6.700 millones

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, en la 36 Conferencia Internacional de Nantes.
El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, en la 36 Conferencia Internacional de Nantes. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

La actividad económica de los parques tecnológicos andaluces --recintos que alojan a unas 1.550 empresas y entidades-- ha crecido en el último año un 9,6%, hasta alcanzar 6.701 millones de euros.

Estos recintos emplean a 53.000 trabajadores, cifra que representa un incremento del 2,63% anual, según ha informado la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en una nota citando datos facilitados por la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE) correspondientes al cierre de 2018.

De acuerdo a dichos datos, la inversión en I+D de las empresas radicadas en los diez parques andaluces ha crecido un 17,4% hasta superar los 321 millones.

Según recuerda la Consejería, de estos espacios que se localizan en la comunidad, nueve están participados por la Junta de Andalucía; en concreto, el Parque Científico Tecnológico de Almería, Tecnobahía (Cádiz), Rabanales 21 (Córdoba), el Parque Científico y Tecnológico de Huelva, el Parque Tecnológico de la Salud (Granada), el Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga), y Aerópolis, Soland y PCT Cartuja, en la provincia de Sevilla.

Por su parte, el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, ha defendido en Nantes (Francia) "el papel de estos recintos científicos y tecnológicos como ecosistemas de innovación, impulsores de estrategias regionales y promotores de iniciativas de transferencia de tecnología".

Durante la sesión plenaria de la 36th IASP World Conference (Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Tecnológicos y Espacios de Innovación), ha explicado que "proporcionan un entorno físico adecuado donde empresas y emprendedores pueden trabajar de manera eficiente y promover la creatividad; construyen relaciones efectivas entre universidades y centros de investigación, favoreciendo la transferencia de conocimiento y tecnologías a la industria; y refuerzan conexiones con empresas tractoras".

En su defensa del carácter estratégico de estos recintos, Velasco ha añadido, además, que "tienen una amplia experiencia creando sinergias tanto con el sector privado como con el público, por lo que constituyen valiosos agentes que facilitan colaboraciones público-privadas bajo los marcos de las estrategias regionales de innovación".

Por todo ello, el titular de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha asegurado que "los parques son actores clave para realizar una transición exitosa hacia la cuarta Revolución Industrial" que, según ha aclarado, no depende únicamente de la tecnología.

"El nuevo paradigma industrial, impulsado por el conocimiento, debe fundamentarse más que nunca en el talento humano y en las nuevas capacidades y habilidades en un entorno tecnológico en permanente evolución", ha puntualizado.

Por otro lado, Rogelio Velasco ha considerado que "los parques son el espacio idóneo para impulsar actividades industriales avanzadas, a través de su involucración en proyectos de incubación y aceleración de empresas y su impulso a los clústers".

En esta línea, ha hecho hincapié en su intervención en que "facilitan la adopción de tecnologías digitales por parte de las pymes alojadas y albergan multitud de agentes de diferente naturaleza ofreciendo oportunidades de sinergias".

Asimismo, ha remarcado su contribución como impulsores o colaboradores en la puesta en marcha de iniciativas DIH (Digital Innovation Hubs), en las que se ayudan a las empresas de una región a impulsar su competitividad mediante la mejora de su servicios, productos y procesos de producción por medio de la implantación y utilización de tecnologías digitales avanzadas.

CONFERENCIA DE NANTES

La 36th IASP World Conference, impulsada por Atlanpole (parque tecnológico de Nantes) ha logrado reunir a 800 delegados de todo el mundo.

La Conferencia culminará este viernes, 27 de septiembre, cuando los representantes del parque francés cedan la bandera de la Asociación de Parques Tecnológicos y Espacios de Innovación (IASP) a la delegación del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) para la celebración de la 37 edición, que tendrá lugar en Sevilla en octubre del próximo año.

Será la primera vez que una ciudad andaluza acoja el evento de referencia de la IASP, que podría congregar a más de 1.000 representantes de parques científicos y tecnológicos de unos 70 países de todo el mundo, según destacan desde la Junta.

El PCT Cartuja era finalista para albergar este evento junto al Parque Tecnológico de Ljubljana (Eslovenia), y el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica de Monterrey (México). Las últimas Conferencias Internacionales de la IASP celebradas en España fueron en Bilbao (2001) y Barcelona (2007). El pasado año se celebró en Isfahan (Irán), y los anteriores en Estambul (Turquía) y en Moscú (Rusia).

La Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos y Áreas de Innovación cuenta con más de 400 miembros de 77 países. Entre todos suman unas 142.000 empresas, y su sede se encuentra en Málaga.