Publicado 02/08/2019 15:15

Andalucía capta 2,7 millones para la investigación de iniciativas sociales en convocatorias europeas de I+D

Banderas comisión europea en Bruselas
Banderas comisión europea en Bruselas - AMIO CAJANDER/FLICKR - Archivo

Los fondos obtenidos en el Reto 6 del Programa Horizonte 2020 se destinan al desarrollo de 14 proyectos

SEVILLA, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

Doce entidades andaluzas han logrado captar más de 2,7 millones de euros procedentes del Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación Horizonte 2020 (H2020), entre las que se encuentran varias universidades,
fundaciones, organismos públicos, asociaciones culturales y tecnológicas, centros de empresas, cooperativas y ONG.

Concretamente, los fondos proceden de uno de los retos sociales incluidos en esta iniciativa, el Reto Social 'Europa en un mundo cambiante, sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas', que contempla ayudas destinadas a la búsqueda de soluciones y al impulso de sociedades europeas más inclusivas, innovadoras y reflexivas, en un contexto de transformaciones y ante una creciente interdependencia mundial.

Según informa en un comunicado la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, la financiación obtenida por la comunidad andaluza dentro de este reto se destina al desarrollo de 14 iniciativas de investigación, destacando, por su cuantía, dos de ellas que cuentan con la participación de las universidades de Málaga y Granada.

En el caso de la Universidad de Málaga, se trata de un proyecto (Pluggy) centrado en el desarrollo de una red social con la que se busca incentivar a los ciudadanos europeos a que intervengan más en su entorno, ofreciéndoles nuevas formas de transmitir y transformar sus experiencias culturales individuales y colectivas.

Por otro lado, la iniciativa en la que participa la universidad granadina gira en torno a la tolerancia religiosa y la paz (RETOPEA), y se basa en el estudio de tratados de paz y resolución de conflictos históricos, así como de las representaciones contemporáneas de la convivencia religiosa en la cultura y los medios de
comunicación de masas.

Según la Junta, la participación andaluza en Reto 6 ha ayudado a situar a España como primer país receptor de fondos en la última convocatoria de 2019 dentro de estas temáticas, abierta a la participación de más de 170 estados. Con 16,7 millones de euros captados y 56 proyectos seleccionados (diez de ellos liderados) nuestro país es el que más recursos ha conseguido este año en este reto.

Esta línea aborda las temáticas más sociales y políticas de la agenda de la UE, que se encuentran principalmente enmarcadas dentro de las áreas de socio-economía y humanidades, y cuenta con fondos por 1.309 millones de euros para todo el programa marco (2014-2020). En esta convocatoria tienen cabida proyectos de investigación sobre temas como los procesos migratorios dentro de la UE; las grandes transformaciones derivadas del paso hacia la cuarta revolución industrial; la valorización del patrimonio cultural europeo y la identidad e
historia europea común; aspectos relacionados con la gobernanza y la participación ciudadana en las instituciones ('gobierno abierto'); las TICs aplicadas a la mejora de los servicios públicos; y la exclusión social y la lucha contra la pobreza, entre otros.

PARTICIPACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ANDALUZA EN PROYECTOS EUROPEOS

La Administración andaluza figura entre los organismos que participan como socios en proyectos financiados por Reto Social 6 en anteriores convocatorias. Uno de ellos es el proyecto MI-ICT (Servicios Públicos para la Migración basados en las TIC), en el que la Junta de Andalucía participa a través de la Fundación de Estudios
Euroárabe y que busca mejorar el acceso de las personas migrantes y refugiadas a los servicios públicos a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El otro es el proyecto 'Net4Society4', que cuenta con la participación de la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) -dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad-, y que tiene como objetivo aumentar el nivel de competencias y conocimientos de los expertos que actualmente prestan
asesoramiento a las entidades para el Reto 6, conocidos como Puntos Nacionales de Contacto (NCP). La AAC y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) son los dos únicos socios españoles que han participado en 'Net4Society', al ser actualmente las dos únicas entidades en España que cuentan con un NCP
experto en las temáticas de Reto 6.

El Punto Nacional de Contacto de la Agencia Andaluza del Conocimiento ha realizado para la última convocatoria de Reto 6 más de 350 asesoramientos a empresas, universidades, instituciones y entidades interesadas en presentar una propuesta a este reto, siendo éste un servicio gratuito ofrecido por la administración pública para impulsar la participación de Andalucía en Horizonte 2020.