Publicado 31/08/2023 16:20

Andalucía cifra en más de 10.000 millones los fondos europeos del marco 2014-2020 "en ejecución", el 91,5% del total

Archivo - La consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Carolina España, durante la entrevista concedida a Europa Press, a 28 de julio de 2023, en Sevilla (Andalucía, España). (Foto de archivo).
Archivo - La consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Carolina España, durante la entrevista concedida a Europa Press, a 28 de julio de 2023, en Sevilla (Andalucía, España). (Foto de archivo). - Rocío Ruz - Europa Press - Archivo

SEVILLA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España (PP), ha defendido este jueves el "altísimo grado de ejecución" de los fondos europeos estructurales correspondientes al marco 2014-2020, que, según los últimos datos de la Secretaría General de Presupuestos, Gastos y Financiación Europea, alcanzaban, a fecha del 30 de junio de 2023, una ejecución acumulada del 91,56%, lo que se traduce en 10.041 millones de euros.

Así lo ha expuesto la consejera en una nota en la que ha aseverado que "los fondos europeos se van a gastar en su totalidad y con el único fin de que Andalucía siga creciendo, progresando y avanzando en convergencia".

Carolina España ha indicado que es necesario distinguir entre el "gasto" y el "pago" de estos fondos --la denominada "ejecución acumulada"-- de la certificación por parte de la Comisión Europea.

Al respecto, la consejera ha explicado que la certificación alcanzaba un porcentaje del 58,50% a 30 de junio, y es "el proceso de trámites administrativos que se realiza con Europa para la validación final".

Para esto "tenemos de plazo todo lo que queda de 2023 y 2024 al completo", según ha indicado la consejera, que ha precisado que en el caso de los fondos Feader se amplía hasta el 31 de diciembre de 2025, y que ha defendido que "los tiempos están totalmente controlados". "Por tanto, aunque los proyectos estén ejecutados en un 91,56%, contamos con un periodo para realizar los trámites finales de certificación que es más que suficiente", ha remachado.

CERTIFICACIÓN DE FONDOS

Además, Carolina España ha remarcado que, a 31 de diciembre de 2018, las certificaciones acumuladas por el anterior gobierno andaluz del PSOE-A "ascendían a 1.509 millones, apenas 300 millones de euros cada año", de forma que "sólo se habían utilizado dos de cada diez euros de financiación europea entre 2014 y 2018".

"Este enorme retraso de cinco años se debió tanto a la tardanza en los procedimientos de contratación como al de las convocatorias de subvenciones", ha apuntado la titular andaluza de Economía antes de agregar que "un ejemplo significativo de esta gestión fue la partida 'Inversiones forestales' del programa Feader", ya que, "de los 400 millones programados, sólo se habían certificado menos de 25 millones en 2018", según ha advertido.

La consejera ha denunciado que "en cinco años no se había establecido un procedimiento básico de gestión de fondos, había inseguridad jurídica y los procedimientos no estaban digitalizados, incluso se hacían a mano", y "el sistema estaba colapsado", porque los expedientes de subvenciones "por más de 264 millones estaban sin justificar", y eso "impedía realizar nuevos pagos a los beneficiarios".

La consejera ha incidido en defender que "actualmente se ha revertido esta situación", y con el gobierno de Juanma Moreno "las certificaciones se han multiplicado por cuatro hasta alcanzar los 1.240 millones anuales de media tras la última certificación en 2022, y frente a los 300 de medios anuales del periodo anterior".

"Tras la certificación récord de 2021 con 1.170 millones, en 2022 hemos vuelto a batir nuestra marca con 2.177 millones de euros certificados", según ha puesto de relieve la consejera andaluza, que ha explicado que, a fecha del pasado 30 de junio, la cifra de certificación ascendía a 6.166,5 millones de euros, y que ha concluido destacando que incluso hay programas como el Fondo Social Europeo del que "prácticamente hemos completado su inversión al cierre de 2022, con un nivel de certificación del 89% un año antes de su finalización", según ha valorado.