Publicado 02/11/2020 13:00

Andalucía elabora cinco protocolos de actuación dirigidos a mujeres y menores víctimas de violencia machista

Actividades con menores en casas de acogida
Actividades con menores en casas de acogida - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

SEVILLA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) está elaborando cinco protocolos de
actuación y buenas prácticas con el propósito de seguir mejorando la atención
y coordinación a las víctimas de violencia de género, tanto a mujeres adultas
como a menores de edad; incluyendo además dos itinerarios personalizados y
específicos dirigidos a mujeres mayores y con discapacidad dada su especial
vulnerabilidad ante la violencia machista.

A este respecto y en un comunicado, la directora del IAM, Laura Fernández, ha destacado que estos trabajos se han realizado con una "visión integral, multidisciplinar y desde una perspectiva de género y de derechos humanos, con la cooperación y colaboración de todos los agentes implicados en la atención de las mujeres víctimas de violencia de género".

La directora del IAM ha incidido en que para la asistencia integral a la víctima
"es necesario la actuación coordinada de las instituciones que trabajan en esta
materia, estableciéndose criterios homogéneos para su atención en pro de la
equidad", y ello implica que deba producirse "una protocolización de las
actuaciones, unida a una revisión constante de los conocimientos por parte de los profesionales que las atienden".

Asimismo, Fernández ha puesto de relieve que a través del presente proyecto pretenden "dar un paso adelante" para la mejora de la coordinación para las víctimas de violencia de género, diseñando protocolos inexistentes hasta el momento y actualizando otros que faciliten la protección integral de la víctima adaptándolos a la normativa legal aplicable".

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

Estos protocolos, dirigidos a mujeres y menores víctimas de violencia de género, así como a mujeres mayores y con discapacidad, se financian con los créditos de la Conferencia Sectorial de Igualdad, que a Andalucía corresponden un total de 1,2 millones de euros para la financiación de programas y prestación de servicios que garanticen el derecho a la asistencia social integral a las víctimas de violencia de género, al amparo del artículo 19 de la Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

En la Conferencia Sectorial de Igualdad celebrada el pasado día 4 de mayo se establecieron los criterios de reparto y objetivos de los 9,5 millones de euros destinados a las comunidades autónomas, tal como establece el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, para respaldar proyectos personalizados dirigidos dirigidos a víctimas de violencia de género y a sus hijos, a su atención integral y especializada, así como al apoyo a víctimas de agresiones sexuales.

De esta manera, Andalucía está elaborando estos cinco protocolos de actuación así como el refuerzo de los programas de asistencia social integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a las y los menores a su cargo acogidas en los recursos de acogida del Instituto Andaluz de la Mujer, que comprenden los centros de emergencia, las casas de acogida y los pisos tutelados, llevando a cabo una intervención social, psicológica y también socio- educativa con el propósito de promover y facilitar su recuperación integral.

Además, se han consolidado los programas de apoyo a las víctimas de agresiones y/o abusos sexuales proporcionando atención inmediata y acompañamiento a las mujeres que ha sufrido violencia sexual, favorecer su recuperación emocional para facilitar la toma de decisiones y la superación de las secuelas mediante una intervención temprana y multidisciplinar tanto psicológica como jurídica.

En este sentido, la directora del IAM ha reclamado el pago "inmediato" de estos
fondos dado que apenas faltan dos meses para que termine el año y Andalucía aún no ha recibido los créditos de la Conferencia Sectorial de Igualdad ni los 15,2 millones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En esta línea, ha recordado que en la última reunión de las comunidades autónomas con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, "Andalucía ha solicitado de forma urgente una reunión bilateral de la Comisión de Seguimiento, Ejecución y Evaluación del Pacto de Estado para el ingreso inmediato de dichos fondos".