Publicado 17/02/2023 19:21

Andalucía prorroga hasta el 21 de abril el nivel cero de alerta Covid en todos sus distritos sanitarios

Archivo - Transeúntes abrigado por calles céntricas de la capital en el primer día intenso de frío  a 16 de enero de 2023 en Córdoba (Andalucía, España). (Foto de archivo).
Archivo - Transeúntes abrigado por calles céntricas de la capital en el primer día intenso de frío a 16 de enero de 2023 en Córdoba (Andalucía, España). (Foto de archivo). - Eduardo Briones - Europa Press - Archivo

SEVILLA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía, a través de sus ocho delegaciones territoriales de la Consejería de Salud y Consumo, ha acordado prolongar la vigencia del nivel cero de alerta Covid en todos sus distritos sanitarios hasta las 0,00 horas del próximo 21 de abril de 2023.

Así se desprende de ocho resoluciones de las citadas delegaciones provinciales de la Consejería de Salud y Consumo publicadas este viernes, 17 de febrero, en un número extraordinario del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) consultado por Europa Press, en las que se prorrogan en dos meses respecto a la fecha actual, hasta las 0,00 horas del 21 de abril de 2023, la vigencia del nivel cero de alerta.

Esta decisión se ha adoptado después de que los comités territoriales de alerta de salud pública de alto impacto de las ocho provincias se reuniesen este mismo viernes por separado para "informar sobre el nivel y grado de la alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la Covid-19, previa evaluación del riesgo sanitario y la proporcionalidad de la misma".

Por otra parte, la Junta de Andalucía ha acordado también prorrogar en dos meses, hasta las 0,00 horas del próximo 21 de abril, la orden de la anterior Consejería de Salud y Familias del pasado 17 de diciembre de 2021 que acordaba la suspensión de restricciones de aforo y horarios asociadas a los niveles 1 y 2 de alerta sanitaria por Covid-19.

Así se recoge en la orden de la Consejería de Salud y Consumo, de 17 de febrero de 2023, por la que se prorrogan las medidas establecidas en la Orden de 17 de diciembre de 2021, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención de la Covid-19 en Andalucía, en relación con los niveles de alerta sanitaria 1 y 2, publicada en el mismo número extraordinario del BOJA de este 17 de febrero.

En concreto, la Junta ha acordado la "prórroga de las medidas establecidas" en dicha orden de 17 de diciembre de 2021, así como, "en los mismos términos, las medidas establecidas en la Orden de 17 de diciembre de 2021, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención de la Covid-19 en Andalucía, en relación con los niveles de alerta sanitaria 1 y 2, desde las 0,00 horas del día 21 de febrero de 2023 hasta las 0,00 horas del día 21 de abril de 2023".

"ESTABILIZACIÓN" EN LAS TASAS DE INCIDENCIA

La orden, firmada por la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, relata que Andalucía se encuentra "desde el mes de agosto de 2022, en una fase de estabilidad". El BOJA detalla que la incidencia acumulada a 14 días en mayores de 60 años ha sido el día 16 de febrero de 78,3 --nivel de riesgo cero, "situación controlada"-- y a siete días de 13,1, lo que equivale también a "situación controlada".

La Junta especifica además que, el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización y la ocupación de camas de UCI en el conjunto de Andalucía se sitúan en estos momentos en un nivel de riesgo cero o de "situación controlada" para las hospitalizaciones; en concreto, 6% para camas convencionales y 0,3% para camas UCI, "la mitad de los valores referidos en el último informe".

VACUNACIÓN

La Consejería destaca además en su orden las "altas coberturas de vacunación", con cifras "muy altas de vacunación completa", que abarcan al "88% del total de la población", y recuerda que todos los grupos de edad tienen cifras "muy altas", por encima del 80%, excepto el grupo de 5-11 años, que sigue presentando las cifras más bajas, 41,5%. La cobertura referida a la dosis de recuerdo en mayores de 60 años se sitúa por encima del 55%, siendo superior al 70% en los mayores de 80 años.

Asimismo, la Junta detalla que "los datos semanales aportados por la vigilancia de las aguas residuales manifiestan "una estabilización en el número de partículas virales detectadas, con ligeras fluctuaciones de subida o bajada puntuales en determinadas poblaciones, en muchos casos aún por debajo de un millón de partículas virales por litro, sin aumentos significativos".

En consecuencia, desde la Junta "se ha estimado oportuno continuar con la flexibilización de las medidas preventivas de los niveles de alerta 1 y 2 establecidos en la Orden de 17 de diciembre de 2021, hasta el próximo 21 de abril de 2023, momento en el que deberán ser de nuevo revisadas a la luz de la evolución durante este periodo", según avisa la Consejería.

En ese sentido, desde el departamento que dirige Catalina García señalan que "estas medidas deben volver a tener una aplicación temporal, pues es necesario una continua revisión de la situación de los indicadores señalados, fundamentalmente los referidos a presión hospitalaria y la evolución en nuestra comunidad de las posibles nuevas variantes del SARS-Cov-2, sin menoscabo que la vigilancia continua que se realiza detectara cambios significativos que conllevaran una revisión anterior a esa fecha de las medidas de salud pública ante la Covid-19", concluye la orden publicada este viernes.