Publicado 03/06/2019 21:40

La ausencia de incidencias relevantes marca las primeras horas de activación del Plan Romero 2019

Carreta de una de las hermandades filiales que ya peregrinan al Rocío.
EUROPA PRESS/JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

SEVILLA, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las primeras horas de activación del Plan Romero 2019, planificado para ofrecer una respuesta rápida y eficaz al ciudadano en caso de emergencia, proteger el medio ambiente y garantizar el bienestar animal, han transcurrido sin incidencias relevantes, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

El Centro Coordinador de Emergencias apenas ha registrado avisos relacionados con la peregrinación de hermandades hacia El Rocío desde la activación del dispositivo especial de prevención, a excepción de algunas solicitudes de paso, acompañamiento, petición de información (sobre zonas de sesteo y pernocta) o consultas sobre puntos de suministros o servicios asistenciales. También se han atendido algunas asistencias sanitarias, como la de un peregrino de la hermandad de Ayamonte (Huela), un hombre de 72 años que ha resultado herido tras sufrir una caída de una carreta en Lepe y ha sido trasladado al centro de salud de la localidad.

Durante la jornada del martes se espera que inicien su camino un total de 33 hermandades, la mayoría de ellas de la provincia de Sevilla, que se unirán a las 20 filiales que están ya este lunes por los caminos de Huelva, Cádiz y Sevilla.

De esta forma, partirán para la aldea 18 filiales sevillanas: Albaida del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Almensilla, Camas, La Castrense, Cerro del Águila, Coria del Río, Isla Mayor, La Algaba, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Mairena del Alcor, Morón de la Frontera, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Tomares, Utrera y Valencina de la Concepción.

Un total de siete iniciarán su camino desde Cádiz: Arcos de la Frontera, Cádiz, Chipiona, La Línea de la Concepción, Puerto Real, Rota y San Fernando, y comenzarán peregrinación desde la provincia costasoleña Fuengirola, Marbella y Ronda. Parten también este martes Almería, Punta Umbría, Priego de Córdoba, Ceuta y Valencia.

BAJO DE GUÍA Y VADO DEL QUEMA

La jornada del martes es una de las más populosas en los Caminos de Cádiz, ya que comienza el emblemático embarque por el paso de Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda. Durante toda la jornada, los peregrinos accederán al espacio natural de Doñana a bordo de las tradicionales barcazas que salvan el Guadalquivir camino de la Aldea.

Está previsto que el embarque de las filiales dé comienzo sobre las 8,00 horas y finalice a última hora de la tarde. De esta forma, este martes cruzarán La Línea, Arcos, Chiclana --acompañada de la agrupación parroquial de Guadalcacín--, Chipiona, San Fernando, Cádiz, Rota, Puerto Real y Ceuta.

Por otro lado, los efectivos que conforman el Plan Romero prestarán especial atención a uno de los puntos más concurridos en los caminos de Sevilla: el vado del río Quema, en la localidad de Aznalcázar.

Miles de personas cruzarán este señero punto de la peregrinación, como será el caso de las romeros que hacen el camino con las hermandades de Lucena de Córdoba, que cruzará sobre las 11,30 horas, seguidos, de forma escalonada de Málaga, Estepona, Jaén (Baeza), Málaga la Caleta, Murcia, Cabra y Almería, que cerrará el paso por el vado sobre las 18,00 horas aproximadamente.

Otro de los enclaves donde el dispositivo de caminos de Sevilla se intensifica es el paso de Coria: por ese punto, numerosas hermandades cruzan el Guadalquivir dirección a El Rocío.

Este martes está previsto que lo hagan la filial de Fuengirola, que abrirá el tránsito por este enclave sobre las 8,30 horas, seguida de Ronda, Morón de la Frontera y Carmona, que será la última que cruce, sobre las 19,30 horas.

RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

Emergencias 112 Andalucía ofrece una serie de consejos y recomendaciones a todas aquellas personas que realizan el camino, ya sea a caballo, a pie o con cualquier tipo de vehículo. El objetivo de estos consejos es lograr compatibilizar la celebración con la seguridad, el cuidado animal y el respeto al medio ambiente.

En este sentido, desde el servicio de emergencias andaluz se recomienda que en los desplazamientos con vehículos se circule a una velocidad moderada y, si se conduce, no beber alcohol o tomar otras sustancias que alteren la conciencia.

Los romeros deben de beber agua de forma frecuente, evitar excesos en comida y bebida y, en caso de ser enfermos crónicos o tener un tratamiento, llevar consigo la medicación adecuada; además, en el equipaje no deben faltar productos básicos (tiritas, gasas, vendas, desinfectante, yodo, etcétera).

El calzado debe ser cómodo y adecuado para el terreno, así como la vestimenta, y en ningún caso deben exponerse de forma prolongada al sol. Dado que se espera que las temperaturas sean altas, es aconsejable llevar la cabeza protegida, usar gafas de sol homologadas y cremas protectoras adecuadas a cada tipo de piel para evitar quemaduras.

Ante una emergencia, el principal consejo es mantener la calma, llamar al 112 y dejarse guiar por las preguntas que realice el gestor que atenderá la llamada, pues lo más importante es indicar al servicio de emergencia qué ocurre y dónde.