Publicado 20/08/2023 13:17

La Consejería de Salud destaca su apuesta por un "nuevo modelo de innovación" ante los retos del sistema sanitario

Asistentes a uno de los talleres sobre Medicina de Precisión
Asistentes a uno de los talleres sobre Medicina de Precisión - CONSEJERÍA DE SALUD

SEVILLA, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha destacado este domingo en un comunicado que promueve la Compra Pública de Innovación como un "nuevo modelo transformador, capaz de mejorar las capacidades y servicios prestados en el Sistema Sanitario Público de Andalucía".

Por ello, a lo largo de 2023 ha dinamizado, a través de la Fundación Progreso y Salud (FPS), a más de 300 personas (entre profesionales sanitarios, gestores, investigadores, representantes de las empresas y de los pacientes) para, a través de su conocimiento y experiencia, conocer qué demanda la sanidad pública y poder anticiparse a sus necesidades futuras, todo ello con la mirada puesta en el paciente, en mejorar la asistencia sanitaria.

En concreto, con la colaboración de la Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación (OT-CPI) de la FPS, Salud ha puesto en marcha el Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía; ha gestionado la fase final de cuatro proyectos de compra pública de innovación; coordina el proyecto europeo Procure4Health liderado por el Servicio Andaluz de Salud; y ha impulsado las consultas preliminares al mercado de cuatro nuevos proyectos.

Con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras a los problemas que afronta el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), la Consejería de Salud y Consumo y la FPS han impulsado la creación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía (MDTSalud Andalucía).

Con este proyecto se pretende obtener por primera vez un portfolio de necesidades de innovación, contrastadas y jerarquizadas, que transformen el futuro del SSPA y mejoren la calidad de la asistencia.

Durante la primera mitad de este año se han celebrado dos talleres presenciales (el 17 de mayo en Sevilla y el 29 de junio en Málaga) sobre Medicina de Precisión, en los que han participado casi 100 personas relacionadas con la gestión y la investigación en salud, las empresas del sector y asociaciones de pacientes.

Además, a lo largo de los próximos meses se celebrarán otros seis talleres en temáticas como la transformación digital, medio ambiente y salud o la ingeniería biomédica, todo ello con una metodología innovadora que permite la participación de los expertos y la puesta en común de su conocimiento.

En línea con este cambio hacia la búsqueda de soluciones innovadoras, en esta mitad del año se cerraron los proyectos de compra pública de innovación ASURANT y Biopsia Líquida, cuyos respectivos objetivos eran el análisis de susceptibilidad y resistencia microbiana a antibióticos y el desarrollo de un nuevo sistema de diagnóstico para biopsia líquida, respectivamente.

Además, el pasado 22 de junio en Málaga se presentaron los resultados del proyecto EQUILIN, para el desarrollo de Equipos de Intervención Ligeros para Emergencias Sanitarias.