Publicado 24/05/2024 14:26

Cuatro compañías andaluzas participan en el Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid

Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música, presente en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid.
Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música, presente en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

Un total de cuatro compañías andaluzas se presentan esta semana en la 25 edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid fruto de la colaboración institucional entre la consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. El evento es uno de los más importantes a nivel europeo en su género ya que acoge una amplia variedad de propuestas escénicas, estilos y formatos de artes en vivo.

La cita comenzaba el pasado miércoles y la colaboración de la entidad pública andaluza viene a reforzar las líneas de actuación que desde el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música (Iaaem) vienen desarrollando para potenciar y reforzar la presencia de compañías andaluzas en los principales eventos culturales del territorio nacional, según ha recogido la Junta en un comunicado.

La directora del Iaaem, Violeta Hernández, ha afirmado que "colaboramos en esta edición del TAC primero y sobre todo, apoyando la presencia del sector andaluz, en concreto de las cuatro compañías que participan en esta edición y, en general, porque queremos estar presentes en el panorama nacional de las artes escénicas e interesarnos y colaborar con aquellos eventos, festivales, ferias o mercados que puedan servir de referencia para visibilizar el talento andaluz".

Así, en Valladolid se podrá disfrutar de la instalación 'Esencia de Federico', una nueva propuesta de la compañía Imperdible Artes Escénicas que, en los últimos años, han ampliado su visión del acto teatral con producciones que tienen diferentes planteamientos estéticos y dramáticos y que buscan acercarse a públicos diversos. Una instalación situada en el Archivo General de Castilla y León que realiza una segunda inmersión en la obra Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca.

Dentro del teatro postdramático y participativo se integra el proyecto que la creadora Alessandra García, que recibió en 2022 el Premio Max a Mejor Espectáculo Revelación por 'Mujer en cinta de correr sobre fondo negro', se presenta también en Valladolid. En esta ocasión, llega con 'Chaquetera', un dispositivo social contado desde la comedia contemporánea que radiografía a Andalucía y sus gentes y que utiliza las nuevas tecnologías de la comunicación para reflexionar sobre el oficio del intérprete y sus cavidades. Se trata de un dispositivo "costumbrista y whatsappista" en la que el público es parte protagonista pues debe tomar decisiones en conjunto sobre el desarrollo del espectáculo. Se estrena este viernes en la Cúpula del Milenio con entradas agotadas para los cinco pases programados en el Festival.

El Festival TAC acoge también una nueva edición del proyecto itinerante 'Turismo Vol.8' del dramaturgo David Montero, que profundiza en una forma de entender el teatro como generador de dispositivos de realidad. En Valladolid propone una nueva edición de este proyecto único que muestra, a modo de visita audioguiada, "la vida real, sin figurantes ni decorados, con sus alegrías, sus pequeños milagros, sus problemas y sus reivindicaciones". En esta ocasión, Montero ha trabajado con un grupo de mujeres del barrio Girón de Valladolid para conocer su historia y su presente y que permite mostrar "la vida de la gente corriente en unos barrios corrientes". El espectáculo agotó las entradas en la primera jornada y se sigue como una visita guiada con auriculares con actuaciones en directo.

Este viernes tendrá lugar el último de los cuatro pases de 'Extraña sinfonía' que ha ofrecido en el TAC la compañía Vol'e temps, creada en el marco de la Escuela Internacional de Circo y Teatro de Granada CAU y multipremiada nacional e internacionalmente. Se trata de una "balada hipnótica y diferente, con aires urbanos, que va paseando por una puesta en escena sencillamente estética y visual.

La 25 edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid acoge hasta el próximo domingo más de 210 representaciones a cargo de 43 compañías, con 44 espectáculos diferentes en 37 escenarios de Valladolid. En un esfuerzo por promover la diversidad cultural, fortalecer los lazos entre comunidades autónomas y propiciar la creación, las cuatro compañías andaluzas forman parte de este evento gracias a un acuerdo entre el evento y el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Contador