Publicado 22/12/2022 13:55

Desarrollo Educativo y el CAA trabajarán juntos "para avanzar en la alfabetización mediática" de los más jóvenes

Desarrollo Educativo y el CAA trabajarán juntos "para avanzar en la alfabetización mediática" de los jóvenes.
Desarrollo Educativo y el CAA trabajarán juntos "para avanzar en la alfabetización mediática" de los jóvenes. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, se ha reunido este jueves con el pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), presidido por Domi del Postigo, donde ambos han destacado la necesidad de seguir trabajando y colaborando en la alfabetización mediática y la formación en competencias en materia audiovisual del alumnado para "favorecer" así su "capacidad crítica" ante los mensajes y la publicidad recibidos a través de los medios de comunicación e internet.

En este sentido, la consejera ha informado de que desde el curso 2019/20 la alfabetización audiovisual se ha incluido como línea prioritaria en todos los programas para la Innovación Educativa, unos programas que alcanzan a casi la totalidad del alumnado y centros educativos andaluces. Esta estrategia, ha explicado, permite incluir la alfabetización audiovisual en los proyectos educativos "de manera transversal e interdisciplinar" como una práctica habitual de todas las áreas y como herramienta pedagógica.

Así, la consejera ha detallado algunos de los programas que refuerzan las competencias en comunicación audiovisual de los estudiantes andaluces en las diferentes etapas educativas como el ComunicA o el programa Proyecto Lingüístico de Centro, en los que participan este curso 320.000 estudiantes de 863 centros con la implicación de más de 24.400 docentes, ha detallado la Consejería en un comunicado.

A través de Desenrédate, en colaboración con la Asociación de la Prensa y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, periodistas profesionales acuden a los Institutos para impartir tres módulos: Periodismo vs Desinformación, redes Sociales y Periodismo Comprometido y Somos periodistas. Este curso está previsto 60 talleres.

Otras de las iniciativas es el programa Aula de Cine, que tiene como finalidad promover la alfabetización audiovisual de los estudiantes y del profesorado andaluz. Este curso son 640 centros educativos, 171 más respecto al curso pasado, en el que participan más de 207.000 estudiantes y unos 15.000 docentes.

Del Pozo también ha hecho referencia a la colaboración con la RTVA a través del proyecto La Banda en tu Cole, que se concibe como una escuela de televisión en la que el alumnado, asesorado por su profesorado y profesionales de la RTVA, puede realizar pequeñas piezas audiovisuales de diverso contenido que se emiten en el programa de Canal Sur Televisión. Este curso participan cerca de 100 centros educativos.

Por su parte, el presidente del CAA, Domi del Postigo, ha trasladado a la consejera la prioridad del órgano regulador, por proteger a los menores ante los grandes riesgos de Internet, la facilidad en el acceso a la pornografía o a las apuestas on-line, principalmente. En esta línea ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor concienciación por parte de los padres y profesores sobre este problema, de ahí que se ofrezcan las medidas de ayuda en la alfabetización mediática de los menores, a través de dos frentes: la familia y el centro escolar.

En este primer encuentro con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, el pleno del CAA ha expuesto la importancia de estrechar líneas de colaboración con el objetivo de apoyar la tarea educativa de los padres y educadores y hacer de la red un lugar más provechoso y seguro para los más jóvenes. El Consejo, en su función de salvaguardar los derechos de los menores, busca contribuir así a que "internet sea un buen aliado y no un peligroso adversario".