Publicado 15/05/2020 11:59

Las empresas beneficiarias de préstamos concedidos por IDEA pueden solicitar la moratoria de los pagos

SEVILLA, 15 May. (EUROPA PRESS) -

Las empresas beneficiarias de los préstamos concedidos por la Junta de Andalucía a través del Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico y del Fondo Jeremie Multiinstrumento, de los que la nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) es agente financiero y entidad gestora respectivamente, ya pueden solicitar la moratoria en el calendario de reembolso de sus préstamos.

Ese aplazamiento, aprobado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, está incluido en el decreto ley sobre medidas de flexibilización administrativa en materia de ayudas aprobado a finales de abril por el Consejo de Gobierno, según ha informado la Junta de Andalucía en una nota de prensa.

Para presentar estas solicitudes, las empresas deberán cumplimentar el formulario así como el modelo de memoria justificativa y plan de actuación que se pueden encontrar en la web de la Consejería de Economía, así como en la Oficina virtual de la nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía y presentarlas mediante el Registro telemático único de la Junta hasta el 15 de noviembre de 2020. Desde la fecha de presentación de solicitudes, IDEA cuenta con un mes para resolverlas.

Podrán beneficiarse de esta medida las 73 empresas o personas autónomas que en estos momentos mantienen una deuda viva de 55,04 millones a través de estos préstamos. Dicho aplazamiento de los pagos pendientes y de sus correspondientes intereses se podrá aplicar desde el 14 de marzo, fecha en la que comenzó el estado de alarma como consecuencia de la pandemia, hasta finales de 2020.

Estos pagos y sus intereses comenzarán a ser devueltos sin penalización a partir de 2021, como máximo, en tantas cuotas como queden pendientes tras la moratoria. En el caso de que el préstamo expire en 2020 o en 2021, el reintegro también se realizará a partir de 2021 pero con la obligación de que finalice todo el reembolso del importe pendiente a finales de ese mismo año. Con carácter general, las empresas podrán dejar el 20% del total del importe correspondiente al principal e intereses ordinarios de las cuotas del ejercicio 2020 objeto de la moratoria para la cuota final del pago del préstamo.

Para poder beneficiarse de esta iniciativa, las empresas y personas autónomas deberán acreditar que la crisis sanitaria o las medidas adoptadas para paliarla les han originado periodos de inactividad o reducción significativa en el volumen de las ventas y también interrupciones en el suministro en la cadena de valor, provocando una caída de sus ingresos por ventas de, al menos, un 20% con respecto a la media obtenida entre el 1 de marzo y el 30 de abril de los últimos dos ejercicios cerrados, que les dificulte o les impida atender al pago de la deuda contraída con la Junta de Andalucía.

Igualmente, tendrán que estar al corriente de las obligaciones contraídas en la operación del préstamo sobre el que pide el aplazamiento a la fecha de la solicitud. Del mismo modo, no podrán acogerse aquellos que no se encuentren al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, tengan deudas con la Administración o no hayan presentado sus cuentas en el Registro Mercantil, que se encuentren en causa de disolución, hubiesen sido declaradas en concurso o estén incursas en procesos concursales.

APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL

Esta medida de la Consejería de Economía se suma a las ya adoptadas por este departamento a través de la nueva Agencia IDEA para paliar las dificultades económicas derivadas de la crisis sanitaria causada por el Covid-19. Entre ellas destaca el lanzamiento de las dos primeras convocatorias por valor de 43 millones acogidas al Programa de Investigación Industrial, el Desarrollo Experimental y la Innovación Empresarial en Andalucía. En concreto, se han publicado la línea de Proyectos Colaborativos, con una dotación de 25 millones de euros, y la dirigida a la creación de Proyectos de Unidades de Innovación Conjunta, por 18 millones.

En lo que respecta al Programa de ayudas al Desarrollo industrial, la Mejora de la competitividad, la Transformación digital y la Creación de empleo en Andalucía, Economía ha incrementado en nueve millones la línea de Transformación Digital de las pymes andaluzas, hasta alcanzar 22 millones. El objetivo es facilitar que las pequeñas y medianas empresas se doten de los medios técnicos necesarios destinados a posibilitar el teletrabajo de su personal.

Asimismo, se han reducido y simplificado los trámites y requisitos administrativos para optar a este programa global y se han ampliado, además, los plazos para la acreditación de las ayudas contempladas. Esto permitirá a las empresas beneficiarias que se hayan visto obligadas a efectuar un ERTE por el estado de alarma disponer de un plazo adicional de 18 meses para poder justificar las condiciones de creación y mantenimiento de empleo, respectivamente, a las que obliga la concesión de estos incentivos.

Igualmente, para las convocatorias de los dos programas anteriores --Desarrollo industrial e I+D empresarial-- se contempla un plazo adicional de 15 meses para poder ejecutar y justificar los proyectos de inversión.

A ello se suma, la línea de avales por valor de 20 millones que se ha dispuesto con cargo al programa 'Andalucía, financiación empresarial', para garantizar hasta el 80% de las cuantías de los préstamos que vayan a solicitar pymes y autónomos. Estos avales posibilitarán la concesión de hasta 100 millones en créditos que ya se encuentran disponibles para las empresas en las tres entidades financieras, Caixabank, Unicaja y Caja Rural de Granada, que han sido designadas para su tramitación.

Por último, las empresas alojadas en los inmuebles de la nueva Agencia IDEA tienen la posibilidad de aplazar el pago de los alquileres hasta en cuatro meses. La medida está dirigida a pymes y autónomos que hayan visto suspendida su actividad o reducido su facturación. El pago de estas mensualidades se prorrateará en dos años desde el mes siguiente a la finalización del período aplazado, sin penalizaciones ni intereses.