Publicado 20/08/2023 14:00

Hematología del Valme de Sevilla coordina un manual práctico sobre neoplasias linfoproliferativa

Equipo de profesionales de Hematología del Hospital Universitario del Valme.
Equipo de profesionales de Hematología del Hospital Universitario del Valme. - HUV

SEVILLA, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

El servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha impulsado la elaboración de un manual práctico sobre las neoplasias linfoproliferativas, convirtiéndose en una iniciativa innovadora al haber sido realizado por y para jóvenes adjuntos de esta especialidad médica. Bajo la coordinación del hematólogo Eduardo Ríos Herranz, el manual ha contado con la participación de un total de 14 jóvenes hematólogos de una decena de hospitales andaluces.

Las neoplasias linfoproliferativas constituyen las enfermedades oncohematológicas más frecuentes, agrupadas principalmente en: linfomas, leucemias linfoides crónicas y mielomas múltiples. Se trata de un grupo de enfermedades caracterizadas por una proliferación anormal y exagerada de linfocitos, un tipo de glóbulo blanco encargado de protegernos frente a diversas infecciones y frente al desarrollo de cáncer, tal como explica el centro hospitalario en una nota de prensa.

Por su parte, los linfocitos se fabrican en el interior de los huesos (médula ósea) y se almacenan en los ganglios linfáticos y en el bazo, desde donde pasan a la sangre. Precisamente se trata de tumores de gran prevalencia. Entre ellos, y según el registro Globocan, el linfoma es el séptimo tumor más diagnosticado en Europa. Le preceden los tumores colorrectales, de próstata, de mama, de pulmón y de vejiga.

La enorme complejidad y heterogeneidad de las neoplasias linfoproliferativas en cuanto a diagnóstico biológico, comportamiento clínico y planteamiento terapéutico hace muy difícil su resumen en un texto sencillo, tal como recalca su coordinador; de ahí que califique de "ardua y encomiable" la labor de sus autores.

El manual se estructura en 14 capítulos, dos anexos y la introducción del coordinador. Junto al origen e impulso de la iniciativa y su coordinación, destaca la activa participación en el contenido de esta publicación, avalada por la Asociación Andaluza de Hematología y Hemoterapia, por parte del grupo de jóvenes hematólogos del hospital impulsor y coordinador de la iniciativa
Eduardo Ríos Herranz es un hematólogo del Valme y referente andaluz en el ámbito de la neoplasias proliferativas con más de 30 años dedicado de forma monográfica desde el plano asistencial, docente e investigador.

En la pasada década, coordinó la primera guía de práctica clínica publicada sobre el cáncer hematológico más frecuente: la Leucemia Linfática Crónica (LLC). Una publicación de extraordinario valor; puesto que se convirtió en el manual de cabecera para los especialistas en esta enfermedad.
Destaca su participación en numerosas publicaciones y en gran número de ensayos científicos de carácter regional, nacional e internacional.

En el manual actual, subraya su novedad y utilidad para jóvenes hematólogos, residentes y adjuntos adiestrados en el campo del diagnóstico y tratamiento de los tumores linfoides: "aporta la actualización de conocimientos en esta especialidad médica tras el cambio de paradigma para muchas enfermedades linfomatosas, a raíz de las innovaciones terapéuticas del siglo XXI; además del rigor de sus contenidos y su carácter práctico con aplicabilidad extraordinaria como herramienta consultiva y de aprendizaje".