Publicado 08/09/2021 12:55

Hospital Virgen del Rocío destaca que se ha triplicado la atención de Fisioterapia al paciente crítico y hospitalizado

Atención por parte de profesionales de Fisioterapia a pacientes críticos y hospitalizados.
Atención por parte de profesionales de Fisioterapia a pacientes críticos y hospitalizados. - HUVR

SEVILLA, 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

La demanda asistencial de Fisioterapia para los pacientes críticos y hospitalizados de larga duración se ha triplicado en el último año en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, en plena pandemia, según informa el centro en una nota de prensa, coincidiendo con la celebración, este miércoles, del Día Mundial de la Fisioterapia.

Estos profesionales, dependientes de la unidad de Medicina Física y Rehabilitación, se integran en los equipos multidisciplinares que atienden a cualquier paciente que presenta un problema de salud y que necesita tratamiento fisioterapéutico. Así, todos los especialistas del hospital sevillano pueden solicitar una interconsulta con el servicio
para que hagan una valoración y propuesta terapéutica.

En este sentido, hay fisioterapeutas trabajando con pacientes oncológicos, grandes quemados, de corazón, o personas que sufren grandes periodos de inmovilización al estar mucho tiempo hospitalizados.

En total, el servicio de Fisioterapia del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dirigido por Trinidad Pérez, dispone de 54 fisioterapeutas que atienden, cada año, cerca de 20.000 pacientes adultos a quienes se prestan más de 100.000 sesiones. Además, tratan a 2.500 niños en más de 10.000 asistencias anuales.

La pandemia por SARS-CoV-2 ha hecho muy visible además los beneficios de la Fisioterapia en patologías respiratorias, frente a la debilidad muscular o en alteraciones motoras. Así, estos profesionales han estado desde el principio incluidos en los equipos Covid de la UCI y en las plantas de hospitalización. Igualmente, tratan cada vez más problemas complejos de salud al ser el hospital sevillano centro de referencia para múltiples patologías raras.

Por otro lado, atienden de manera ambulatoria a pacientes con patología traumática --destaca aquí la atención de la lesión medular y la amputación de extremidades-- y neurológica principalmente. Asimismo, dan servicio especializado en las unidades de Suelo Pélvico, Linfedema, Electroterapia, la sala de Fisioterapia Cardio Respiratoria, y
el Laboratorio de Análisis de Movimiento.

Por último, el Hospital Infantil también dispone de un servicio de Fisioterapia Pediátrica donde estos profesionales atienden problemas neurológicos como la parálisis cerebral, la parálisis braquial obstétrica (pérdida de movilidad o sensibilidad en el miembro superior del recién nacido) y traumatológicos de alteraciones músculo esqueléticas --desviaciones de la columna vertebral, pies zambos o displasias de cadera, entre otros--.