Publicado 29/09/2023 13:18

Los investigadores de la sanidad pública de Andalucía muestran su actividad en 'La Noche de los Investigadores'

Los investigadores de la sanidad pública de Andalucía muestran su actividad en 'La Noche de los Investigadores'.
Los investigadores de la sanidad pública de Andalucía muestran su actividad en 'La Noche de los Investigadores'. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

La comunidad investigadora de la sanidad pública de Andalucía vuelve a tener su espacio en 'La Noche Europea de los Investigadores' a través de los talleres, conferencias y experimentos que sus investigadores y expertos sacarán a las plazas y espacios públicos de todas las provincias andaluzas donde se celebra esta actividad a lo largo de este viernes.

Un buen número de investigadores de centros e institutos de investigación como el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, el Centro Pfizer- Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e investigación Oncológica (Genyo), la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga-Plataforma Bionand (Ibima-Bionand), el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada), el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), o la Fundación Progreso y Salud, participan acercando algunas de sus actividades a la ciudadanía, permitiendo su acceso a la ciencia.

En una nota de prensa, la Consejería de Salud y Consumo explica que en esta edición de 'La Noche de los Investigadores' se tratarán temas tan diversos como el conocimiento del ADN, la importancia de las muestras para la investigación biomédica, los avances en medicina personalizada o las particularidades del desarrollo de la carrera científica, además de la posibilidad de convertir a los asistentes en 'cirujanos por un día', entre otros.

Todo esto tendrá como protagonistas a la comunidad investigadora de la sanidad pública de Andalucía que, de manera voluntaria, se ha prestado a mostrar sus conocimientos a la ciudadanía, persiguiendo la divulgación de la ciencia que realizan.

Además de las actividades de La Noche, en horario de tarde, la Fundación Progreso y Salud, a través de Iavante, saca a la calle su tecnología de simulación para que la conozcan los escolares. Así, impartirá un taller en el que se podrá entrenar con un pelvitrainer, (simulador avanzado), para aprender técnicas quirúrgicas simples mirando una pantalla, coordinando los movimientos de las manos cuando están manejando pinzas por orificios minúsculos para realizar cirugía mínimamente invasiva.

Además, los estudiantes podrán conocer el interior del cuerpo humano utilizando ecógrafos, pudiendo hacer ellos mismos hacer ellos mismos una ecografía a un compañero para ver el interior de su abdomen y aprender sobre regiones anatómicas a través de la exploración mediante ultrasonidos.

LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES

La Noche Europea de los Investigador@s es un proyecto europeo de divulgación científica promovido desde 2005 por la Comisión Europea que se celebra al mismo tiempo en casi 400 ciudades europeas. La iniciativa, denominada en esta ocasión 'Open Researchers 2022-23', está conformada por actividades presenciales y virtuales en las que los investigadores e investigadoras de los centros participantes y colaboradores en la actividad acercan su trabajo y sus inquietudes a la ciudadanía de una forma diferente.

En Andalucía, la coordinación de La Noche Europea recae en la Fundación Descubre, que lidera un consorcio de diversas instituciones científicas, entre las que se encuentra la Fundación Progreso y Salud.
La programación al completo de esta nueva edición con la participación de las organizaciones del Sistema Sanitario Público de Andalucía en todas las provincias andaluzas se puede consultar en https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/.