Publicado 19/09/2023 18:28

La Junta afirma trabajar en un cambio de estrategia para que "el emprendimiento cree valor añadido y empleo de calidad"

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en comisión parlamentaria.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en comisión parlamentaria. - JOAQUIN CORCHERO / PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha asegurado que desde la Junta de Andalucía se está trabajando en un cambio de estrategia, a través de la Fundación Pública Andalucía Emprende, para que "el emprendimiento de la generación de empresas creen valor añadido, fijen personas al territorio y, en la medida de lo posible, también creen empleo de calidad".

Así lo ha manifestado el consejero en el Parlamento andaluz durante la Comisión de Universidad, Investigación e Innovación en respuesta a la pregunta formulada por el grupo parlamentario Por Andalucía relativa a la Fundación Pública Andalucía Emprende. Además, Gómez Villamandos ha apuntado a dos ámbitos en los que la Consejería debe trabajar, por un lado, el emprendimiento rural, que "tiene una visión diferente al emprendimiento que podemos tener en el ámbito más industrial, más tecnológico y más disruptivo que se puede tener en las grandes ciudades".

En esta línea, el consejero ha resaltado que en este ámbito es "fundamental" trabajar, porque "si abandonamos nuestros campos y abandonamos nuestra agricultura y nuestra ganadería, desde luego, vamos a tener un problema como sociedad. No va a ser un problema del Gobierno, va a ser un problema de la sociedad andaluza y me atrevería a decir que de la sociedad española. Y ahí tenemos que trabajar de una forma muy coordinada, y es lo que queremos hacer con las diputaciones, fundamentalmente, ya que son un agente importante también en el emprendimiento rural", ha subrayado.

Y, por otro lado, el segundo ámbito de actuación, ha continuado Gómez Villamandos, es el emprendimiento industrial, "ese emprendimiento que puede generar no solamente ya la gran empresa, sino esas empresas auxiliares que trabajan para otros sectores", ha apuntado al tiempo que ha señalado que para eso "lo importante es que tengamos sectores muy consolidados".

"Tenemos un sector aeroespacial importante, un sector naval, un sector agrícola y agroganadero, agroalimentario en su conjunto, que requieren también de empresas auxiliares importantes en lo referido a todo lo que es digitalización, optimización de riegos o mejora de los cultivos", ha matizado.

Por su parte, la diputada del grupo parlamentario Por Andalucía Esperanza Gómez ha señalado que la "mayoría" del emprendimiento patrocinado por la Junta son "proyectos unipersonales, es decir, autónomos, y eso se ve por el poco impacto que tienen en el empleo a nivel local", ha destacado.

"No estamos quitándole importancia, ni muchísimo menos, al emprendimiento unipersonal. Y, además, somos conscientes de que una nueva iniciativa no va a nacer con cientos de empleados en plantilla, pero un tejido industrial como el nuestro, donde una de las grandes debilidades es precisamente el tamaño pequeño de nuestras empresas, y que nos impide competir en el extranjero o asumir cuando llega la necesidad de grandes inversiones como, por ejemplo, la digitalización", ha argumentado la parlamentaria.

Es por ello, ha finalizado Gómez, que "nos hace falta un mayor acompañamiento y una visión en proyectos que se puedan consolidar en un tiempo, no le voy a decir muy largo, pero por lo menos en el corto o medio plazo, que generen empleo, riqueza y, sobre todo, esa capacidad de resistencia para luego pervivir".