Actualizado 23/05/2024 15:58

La Junta asegura que la US (Sevilla) "es la que más financiación recibe de todas las universidades públicas de España"

874147.1.260.149.20240523114304
Vídeo de la noticia
Archivo - El secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Ramón Herrera, con el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla. - JUNTA DE ANDALUCIA - Archivo

SEVILLA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha defendido este jueves que la Universidad de Sevilla (US) es la institución académica que "más financiación recibe de su comunidad autónoma de todas las universidades públicas de España". La Consejería que dirige José Carlos Gómez Villamandos ha asegura que el reparto de fondos para el ejercicio 2024 destinado a todo el sistema público universitario andaluz "ha sido consensuado y negociado desde el principio con los rectores de las diez instituciones académicas".

En dicho comunicado, la Junta ha detallado que la US dispondrá en 2024 de 418,73 millones, montante que incluye los fondos que se transfieren mediante el modelo de financiación (416,31 millones) y la partida dirigida a sufragar las plazas de profesores universitarios con vinculación al Servicio Andaluz de Salud (2,42 millones). Tomando como referencia esa aportación, el secretario general de Universidades, Ramón Herrera, ha subrayado que esta universidad, "pese a tener 6.000 estudiantes y 1.560 profesores menos que la Universidad Complutense (Madrid), obtiene más recursos públicos que la institución madrileña, a la que la Comunidad de Madrid le asigna para este año una cuantía de 418,36 millones".

En este contexto, ha apostillado, además, que, "a pesar de ser la universidad hispalense la que más financiación recibe de su comunidad, su presupuesto es inferior al de la Complutense". Asimismo, Herrera ha aportado otro dato comparativo, en esta ocasión, con la Universidad de Barcelona (UB), asegurando que "la universidad sevillana, con menos alumnado que ésta, cuenta con 80 millones más por parte de Andalucía", teniendo en cuenta que la Generalitat de Cataluña tiene programado transferir en este ejercicio 329,9 millones de euros de su presupuesto a la UB.

Por otro lado, el secretario general de Universidades ha puesto de manifiesto que la Hispalense destaca por ser "la que más autonomía financiera tiene en comparación con las grandes instituciones académicas españolas, según los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades analizados por la Consejería de Universidad". En ese sentido, ha explicado que la US arroja un porcentaje de autonomía o independencia del 85,48% frente a los índices arrojados por la Complutense de Madrid, con un 81,35%; la Autónoma de Madrid, que se apunta un 67,18%; la de Barcelona, que refleja un valor del 67,53%; o la Universidad de Valencia, con un 73,28%.

Ramón Herrera también se ha referido a la partida de 20 millones con destino a la mejora de infraestructuras de la que podrá hacer uso el sistema público universitario andaluz para 2024, recordando que Junta y rectores ya acordaron que serían las propias instituciones académicas las que distribuirían ese montante aprobado para este año. Precisamente, el Consejo Andaluz de Universidades (CAU) emitió ayer informe del documento de trabajo en el que se plasmaba esa distribución de recursos realizada de común acuerdo entre las diez instituciones.

Al respecto, Herrera ha querido dejar claro que "no hay nada que impida a la Universidad de Sevilla destinar la cuantía que los rectores estimen oportuna a la construcción del edificio de la Facultad de Agronomía", ya que "la distribución definitiva de los 20 millones está pendiente de que se cierre la próxima semana en base a la propuesta de los propios rectores", según ha aclarado. En cualquier caso, Herrera ha apuntado que "la Consejería, como siempre ha hecho, respeta la autonomía de la Universidad de Sevilla, de priorizar la construcción de un museo de la universidad por encima de la finalización de las obras de esa facultad". Por último, el secretario general de Universidades también ha hecho hincapié en que la financiación del sistema público andaluz "ha sido fruto de un largo proceso de negociación y colaboración con las universidades".

Contador