Actualizado 23/05/2024 10:52

La Junta destaca la ejecución o diseño de 169 actuaciones para cumplir la Agenda 2030 en Andalucía

Archivo - El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz (Fotografía de archivo)
Archivo - El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz (Fotografía de archivo) - JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA - Archivo

SEVILLA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha manifestado este jueves en el Parlamento que la Junta ha ejecutado o diseñado 169 actuaciones en cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, "un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia".

Durante su comparecencia en comisión parlamentaria, Sanz ha indicado que la totalidad de las consejerías de la Junta están desarrollando actuaciones en consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas actuaciones han sido remitidas al Gobierno de España y constan en los Informes Progreso 2022 y 2023 de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 aprobados por el Consejo de Ministros.

Entre las actuaciones, ha destacado "el esfuerzo que Andalucía desarrolla para la reducción de las desigualdades en el ámbito digital, con actuaciones como el Programa Bono Digital para colectivos vulnerables o el Programa Clik-A Competencias Digitales enfocado a la mejora de las competencias digitales de colectivos en riesgo de exclusión digital, todo ello apoyado en la existencia de una red de centros a disposición de la ciudadanía en municipios andaluces y zonas de exclusión social para capacitación en competencias digitales".

Se ha referido a la apuesta por el desarrollo de la economía circular, estableciendo las bases para la transición hacia un sistema de protección ambiental más eficiente en el uso de los recursos y en el que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

En el capítulo relacionado con la desigualdad y lucha contra la discriminación, ha señalado actuaciones como el apoyo que se brinda judicialmente a las víctimas de violencia de género y la puesta en marcha del Servicio de Atención Integral y Acogida.

En cuanto al crecimiento económico sostenido, ha expuesto las actuaciones desarrolladas a través del Plan de Transición Justa 2021-2027, que se centra en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba, así como el Plan de Acción Crece Industria 2021-2022. En conjunto, estos planes abordan la necesidad de superar las ineficiencias del sistema económico actual, fomentando la diversificación de la matriz productiva, promoviendo la innovación, mejorando la competitividad y generando empleo de calidad.

En materia de Empleo, ha referido la Estrategia para la Generación de Empleo Medioambiental en Andalucía 2030 y el Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Ha garantizado que todo lo que hace el Gobierno andaluz tiende y aspira al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030, existiendo una serie de mecanismos para dicho seguimiento y examen.

En este sentido, y con carácter anual, la Junta remite a la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 la información que le corresponde para la elaboración por parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del 'Informe de Progreso', con el objeto de examinar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Andalucía.

El consejero ha expuesto que el pasado mes de marzo, la Junta ya remitió uin informe correspondiente al ejercicio 2023, donde se recogen un total de doce cuestiones o hitos de control, "superando positivamente la comunidad cerca del 80% de los mismos".

Asimismo, ha destacado el trabajo que desarrolla la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo en la implementación de la Agenda 2030, como pilar básico a través del que se articulan los distintos instrumentos de la cooperación andaluza. Ha añadido que otro órgano fundamental que demuestra el "compromiso claro e inequívoco" de la Junta con la Agenda 2030 es la constitución, en marzo de 2023, de la Comisión Delegada para la Agenda en Andalucía.

Entre sus funciones, se encuentra la planificación, impulso y coordinación de las actuaciones para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Sanz ha manifestado que Andalucía está, sin duda, "progresando en el cumplimiento de la Agenda 2030", aunque existen todavía retos en algunos ámbitos que requieren de "la máxima priorización, por lo que no se debe bajar la guardia ante los progresos importantísimos que se han logrado y poner en primera línea de atención el trabajo conducente a alcanzar la totalidad de las metas".

Contador