Publicado 11/04/2023 15:54

Junta ensalza los valores de la población gitana: "En la sociedad no puede tener cabida la discriminación"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, (4d) y la consejera de Integración Social, Juventud e Igualdad de oportunidades de la Junta de Andalucía, Loles López,(2d)  y representantes del pueblo Gitano portan la bandera del Pueblo Gitano, a
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, (4d) y la consejera de Integración Social, Juventud e Igualdad de oportunidades de la Junta de Andalucía, Loles López,(2d) y representantes del pueblo Gitano portan la bandera del Pueblo Gitano, a - Francisco J. Olmo - Europa Press

SEVILLA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este martes del manifiesto aprobado por el pleno del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano el pasado 27 de marzo de 2023, con ocasión de la celebración del 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano.

En este manifiesto, Andalucía aboga por dar "un decidido impulso" a la promoción social de los andaluces gitanos, de manera que los comportamientos individuales sean juzgados "al margen del grupo al que se pertenezca" de cara a conseguir evitar episodios de antigitanismo.

Así, el documento recoge que este 8 de abril se recordó la historia y el devenir del pueblo gitano y ensalzar la singularidad y los valores de la gitanidad en pie de igualdad con el resto de la sociedad de la que forma parte.

"La brecha que separa a la gran mayoría del Pueblo Gitano de la población en su conjunto muestra la desventaja social en la que viven muchas familias gitanas andaluzas, situaciones impropias de nuestro estado de derecho que proclama como uno de sus principales pilares la igualdad de oportunidades", prosigue el manifiesto.

La Junta señala que debemos recordar los oprobiosos casos de antigitanismo que sufrieron algunas familias gitanas andaluzas, denunciando "con firmeza los episodios racistas ocurridos en Peal de Becerro (Jaén) e Íllora (Granada) el pasado verano".

"En la sociedad andaluza de hoy no puede tener cabida la discriminación y el acoso como el sufrido por estos ciudadanos andaluces que se vieron obligados a dejar sus casas como si de un pogromo se tratara", según la Junta, que añade que si se produce algún acto delictivo por parte de una persona gitana, "es intolerable culpar y estigmatizar a toda la comunidad a la que pertenece, y ejercer la violencia contra ciudadanos inocentes señalados, por el hecho de ser gitanos".

La historia reciente de Andalucía está jalonada por episodios similares como los sucedidos en Mancha Real, Martos, Estepa o Castellar, entre otros, según el Gobierno andaluz, para el que este tipo de situaciones son "un claro síntoma de que, pese a la reciente aprobación de la Ley Integral de Igualdad de Trato y la modificación del Código Penal, el antigitanismo sigue enquistado en nuestra sociedad y a veces brota de manera violenta".

"Por eso el 8 de abril, el Día internacional del Pueblo Gitano, también es un día especial para, por una parte, condenar y denunciar la vulneración de nuestros derechos y, por otra, para celebrar y reivindicar la singularidad y los valores de la gitanidad en pie de igualdad con el resto de la sociedad de la que formamos parte", según la Junta.

Añade que con la llegada de la democracia en nuestro país, el pueblo gitano ha ido alcanzando cuotas de igualdad y transformando sus condiciones de vida, si bien "son muchos los retos todavía pendientes en ámbitos como la educación, el empleo o el acceso a una vivienda digna".

Para la Junta, la brecha que separa a la gran mayoría del pueblo gitano de la población en su conjunto muestra la desventaja social en la que viven muchas familias gitanas andaluzas, "situaciones impropias de nuestro estado de derecho que proclama como uno de sus principales pilares la igualdad de oportunidades".

"Este 2023 será un año marcado por el calendario electoral y por ello, una oportunidad para que las personas gitanas continúen avanzando y ocupen espacios de representación desde dentro de las instituciones, como sujetos activos con voz propia", según la Junta.