Publicado 22/04/2022 15:41

La Junta instalará 394 marquesinas de autobuses en Andalucía con una inversión de 3,6 millones

La Junta instalará 394 marquesinas de autobuses en Andalucía con una inversión de 3,6 millones.
La Junta instalará 394 marquesinas de autobuses en Andalucía con una inversión de 3,6 millones. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha anunciado este viernes que invertirá 3,6 millones de euros en la instalación de 394 marquesinas en las ocho provincias andaluzas. Con estas nuevas marquesinas, que en algunos casos sustituirán a algunas que se encontraban ya obsoletas, se pretende "mejorar la calidad de los servicios de transporte de viajeros por carretera".

"La búsqueda del confort no puede empezar en el interior de los autobuses cuando el viajero inicia el trayecto, sino que debe aplicarse desde el mismo momento en el que llega a la parada", ha precisado en un comunicado el director general de Movilidad, Felipe Arias, que ha recordado que estos contratos dar continuidad a otros realizados a lo largo de este mandato para mejorar el servicio de transporte público.

Al principio, se elaboró un plan de choque, con actuaciones urgentes en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Málaga, y más recientemente uno más global para la instalación de 68 nuevas marquesinas en 48 municipios por 386.159 euros. Su distribución se ha llevado a cabo a través de las distintas Delegaciones Territoriales de la Consejería de Fomento, que han elaborado un estudio actualizado y detallado de las necesidades de cada provincia. También se han tenido en cuenta a su vez las peticiones recibidas por los ayuntamientos y los usuarios.

A partir de ahí, se han impulsado los contratos de suministro e instalación de marquesinas en cada provincia. En esta remesa, el mayor número de marquesinas se montarán en Granada (120) y en Huelva (52), seguido de Sevilla (51), Almería (46), Málaga (31), Córdoba (29), Jaén (22) y Cádiz (20). Los contratos de Almería y Granada ya se encuentran en ejecución, mientras que el resto se acometerá a lo largo de este año.

Estos contratos, que cuentan con una financiación del 80 por ciento por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se encuadran dentro del plan de mejora de las instalaciones y accesos al transporte público que ha puesto en marcha el departamento que dirige Marifrán Carazo.

Este plan incide en que el transporte público "constituye un elemento decisivo para el aumento de la intermodalidad y permite acceder a la práctica totalidad de los municipios de Andalucía, siendo el único modo de transporte capaz de garantizar una accesibilidad universal".

La nota de prensa ha recordado que la marquesina es una estructura, situada en las paradas de autobuses, dotada de cubierta de protección y paneles de cerramiento, así como de diversos accesorios, para refugio del usuario durante el tiempo de espera hasta la llegada del autobús. De igual manera, deben facilitar el acceso de transporte público de las personas con discapacidad, cumpliendo las normas vigentes.

Las marquesinas se instalarán bien en paradas situadas en núcleos urbanos, dentro de las poblaciones, o bien próximas a ellas o en zonas rurales. Se trata, por tanto, de mobiliario expuesto a las condiciones meteorológicas, circunstancias que se toman en cuenta a la hora de definir sus características, así como en su diseño.