Actualizado 11/11/2017 10:45

La Junta presentará antes de fin de año un informe sobre la efectividad de la Ley de derechos de personas transexuales

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio
EUROPA PRESS/PARLAMENTO

SEVILLA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales remitirá antes de fin de año ante el Parlamento andaluz un informe sobre la efectividad del principio de autodeterminación de género incluido en la Ley Integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales.

Se trata de un compromiso incluido en la norma aprobada en 2014 por el Parlamento andaluz con el objetivo de "garantizar el derecho a la autodeterminación de género de las personas que manifiesten una identidad de género distinta a la asignada al nacer", para lo que recogía el compromiso de la Junta de Andalucía a desarrollar las actuaciones necesarias para hacer efectivo este derecho.

Según detalla un decreto del departamento que dirige María José Sánchez Rubio, consultado por Europa Press, el citado informe recogerá las actuaciones desarrolladas por la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales durante los dos últimos años en materia de atención sanitaria, educativa, social y en el ámbito laboral a este colectivo, así como las medidas adoptadas contra la transfobia.

Estos datos serán analizados en colaboración con las entidades que representan a las personas transexuales con el objetivo de que propongan las recomendaciones y "medidas correctoras que consideren oportunas" para hacer efectivo el cumplimiento de lo previsto en la Ley Integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales.

La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales es el departamento encargado de recibir y sistematizar la información remitida por el resto de consejerías, articular la colaboración con las entidades que representan a las personas transexuales y elevar la propuesta definitiva del informe al Consejo de Gobierno para su aprobación y remisión al Parlamento andaluz.

Más noticias