Publicado 28/12/2023 17:22

La Junta promoverá en 2024 proyectos de I+D e innovación empresarial con 46,4 millones de euros en ayudas

La Junta promoverá en 2024 proyectos de I+D e innovación empresarial con 46,4 millones en ayudas.
La Junta promoverá en 2024 proyectos de I+D e innovación empresarial con 46,4 millones en ayudas. - GVA

SEVILLA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación convocará en 2024 subvenciones por importe de 46,4 millones de euros dirigidas a financiar proyectos de investigación y de innovación empresarial en Andalucía.

De ese cómputo general, el grueso, 30 millones de euros, se destinará a promover el desarrollo de iniciativas de investigación impulsadas por universidades andaluzas y por organismos, centros, institutos o fundaciones de I+D+I públicos o privados. Los restantes 16,4 millones se han reservado para incentivar la actividad empresarial de innovación encaminada a mejorar la competitividad del tejido productivo y de la actividad económica de la comunidad, según ha detallado la Consejería en una nota de prensa.

En lo que respecta a la línea de 30 millones, la Junta ya está tramitando la orden en la que se recoge tanto la convocatoria pública como el borrador de la normativa que regulará la concesión de este tipo de incentivos. Las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva y para optar a ellas es obligatorio que los destinatarios estén calificados previamente como agentes del sistema andaluz del conocimiento. Los trabajos que se presenten tendrán que encuadrarse en el campo de la investigación aplicada y desarrollo experimental y deberán orientarse hacia cinco grandes áreas de actuación: sociedad inteligente, resiliente y saludable; agrotecnología; recursos naturales (minería y ciclo del agua); industrias tractoras y transición ecológica.

Estos ámbitos se corresponden con los principales entornos de especialización definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027 (S4 Andalucía), aprobada por la Junta este año. También se identifican con los sectores o cadenas de valor sectorial en los que Andalucía dispone de un potencial diferencial de desarrollo, ya sea por disponibilidad de recursos materiales y humanos o por su tejido empresarial y actividades de investigación e innovación.

Los proyectos subvencionados recibirán una asignación que oscila entre los 50.000 y los 300.000 euros, pudiendo llegar a alcanzar hasta el 100% del coste de la actividad. Además, tendrán una duración máxima de tres años y estarán dirigidos por una persona investigadora principal en posesión del título de doctor. El equipo podrá estar conformado por personal investigador predoctoral, posdoctoral y por perfiles técnicos de apoyo con titulación universitaria y de FP.

Las entidades interesadas podrán concurrir a la convocatoria presentando trabajos individualizados o coordinados mediante la cooperación de hasta un máximo de seis equipos de investigación. En estas iniciativas coordinadas primará la agregación de capacidades de las entidades y el intercambio de conocimiento entre disciplinas y entre sectores.

De acuerdo con las nuevas bases que regularán los proyectos de I+D, se contemplan dos modalidades de iniciativas de I+D. Además de la investigación aplicada y desarrollo experimental en esferas asociadas a la S4 Andalucía, a la que se acoge esta próxima convocatoria, se contempla también la tipología de investigación básica o fundamental, que es aquella que consiste en trabajos experimentales o teóricos que se llevan a cabo para obtener nuevos conocimientos sin intención de otorgarles ninguna aplicación, pero que constituyen las bases fundamentales de futuros avances.

Estas bases reguladoras establecen que el presupuesto del proyecto objeto de la subvención no excederá de 300.000 euros y podrá cubrir el 100% del coste de la iniciativa a subvencionar. De igual modo, tienen la pretensión de rebajar considerablemente la carga administrativa de las convocatorias, simplificando y agilizando los procedimientos, especialmente en lo que respecta a la justificación de los gastos mediante la concesión, justificación y certificación por módulos o costes simplificados.

16,4 MILLONES PARA INICIATIVAS DE INNOVACIÓN

Por otro lado, la Consejería de Universidad ha reservado 16,4 millones para convocar también el próximo ejercicio, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas a empresas que tengan como objetivo desarrollar proyectos de innovación tecnológica en Andalucía. Estas iniciativas deberán ser impulsadas de manera conjunta por empresas y agentes del sistema andaluz del conocimiento y tendrán que estar relacionadas preferentemente con los sectores considerados estratégicos para la economía regional.

Esta línea de trabajo, que se incorpora como una novedad en el conjunto de incentivos otorgados por este departamento, pretende incrementar el tejido empresarial que apuesta por la I+D+I y la transferencia de conocimiento, así como mejorar la intensidad de la innovación y del esfuerzo en este ámbito en el sistema productivo, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas.

Estos objetivos están alineados con la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía 2021-2027 (Eidia), que plantea aumentar la inversión privada en I+D hasta alcanzar el 55% del gasto regional. En los territorios con un desarrollo más avanzado, la financiación de la inversión en I+D y en innovación proviene, principalmente, de las empresas, enfocándose la intervención pública como estimuladora de la misma. De ahí que este documento estratégico apueste por esa mayor participación de la iniciativa privada.

El Ejecutivo autonómico comenzará en breve a trabajar en la orden de bases que dará soporte a este programa de ayudas con el fin de que se pueda aprobar en los próximos meses y activar así la correspondiente convocatoria.

264 MILLONES PARA I+D, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN 2024

Los presupuestos de la Consejería para el próximo ejercicio contemplan una partida de 264,2 millones para financiar actuaciones en materia de investigación, innovación y emprendimiento y tienen como finalidad continuar consolidando a Andalucía como una de las principales potencias regionales en estas áreas.

De acuerdo con los últimos datos del INE referentes a 2022, la inversión en I+D en Andalucía creció un 11,03% hasta alcanzar casi los 1.900 millones, convirtiéndose en la mayor subida desde el año 2007. Si se compara, además, con el último año de gobierno socialista, ese incremento experimentado es del 27,8%.

Asimismo, esa estadística arroja el esfuerzo realizado por el sector público en 2022, que fue del 9,2%, equivalente a 1.209 millones, lo que supone el mayor incremento en 14 años. El alza experimentada por el ámbito privado se ha cuantificado en ese mismo ejercicio en un 14,41%, un ascenso de doble dígito que no se producía desde 2010. Con estos datos, Andalucía se consolida como la tercera comunidad del país que más invierte en este ámbito.