Actualizado 20/08/2023 13:52

Comienza la adecuación del Pabellón de Turquía de la Expo'92 como centro de emprendimiento

Proyecto del COE en el antiguo pabellón de Turquía de la Expo'92, en la Isla de la Cartuja.
Proyecto del COE en el antiguo pabellón de Turquía de la Expo'92, en la Isla de la Cartuja. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE), adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha iniciado este verano las obras de rehabilitación y adecuación para la puesta en marcha del antiguo Pabellón de Turquía, situado en Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), como sede del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo de Andalucía (COE).

Este centro será un instrumento para avanzar en el desarrollo de procesos e iniciativas innovadoras en materia de orientación profesional y emprendimiento, y forma parte de la Red de Centros Públicos de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo creada a nivel nacional, recogida dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.* Su principal objetivo es servir de soporte especializado de apoyo al SAE para nuevos modelos de actuación de carácter innovador, tal como explica la Junta en una nota de prensa.

En este sentido, está incluido en las iniciativas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y fue acordado en la LXXIX Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, recibiendo su calificación por el Servicio Público de Empleo Estatal en mayo del pasado año. El proyecto de obras y adecuación del antiguo Pabellón de Turquía, ubicado en la esquina de las calles Leonardo Da Vinci y Hermanos d'Eluyar, cuenta con un presupuesto de casi dos millones de euros y contempla actuaciones de reforma parcial y de ampliación de la superficie edificada que aprovechen los espacios existentes de manera más racional y flexible.

La futura sede del COE tendrá tres plantas, además de sótano, y contará con espacios de recepción, oficinas, aulas, almacén, sala de reuniones, sala
polivalente y estudio de grabación, entre otros espacios. Está previsto que las obras tengan una duración aproximada de once meses.

FUNCIONES DEL COE

El COE de Andalucía será un espacio de innovación y excelencia dirigido a desarrollar iniciativas que optimicen los recursos de orientación e inserción laboral y emprendimiento y a generar nuevos modelos de intervención en los procesos de búsqueda de empleo adaptados a la realidad socioeconómica y al
mercado de trabajo.

También tendrá entre sus funciones coordinar y crear espacios de colaboración en el área de orientación e inserción laboral, formar a los profesionales del SAE y fomentar el emprendimiento a través de actuaciones en materia de orientación que permitan detectar nuevos emprendedores a los que derivar a otros dispositivos de la Junta especializados en prestarles apoyo a su proyecto.

El COE se integra también como parte de la estrategia general del SAE y los proyectos derivados de sus Planes Anuales de Trabajo serán claves en el diseño de nuevos modelos de actuación que puedan ser transferidos al resto de la organización en el contexto del modelo de gestión integral del SAE.
*
El COE ya ha dado sus primeros pasos y cuenta con el informe favorable del SEPE sobre su propuesta de Programa Anual de Trabajo para 2023, con actuaciones centradas en la investigación, experimentación y análisis de buenas prácticas como crear alianzas para impulsar la orientación integrada
desde las Administraciones educativa y laboral, o identificar espacios de colaboración público-privados con el apoyo de asistencia técnica externa para la creación de materiales, talleres de difusión, sensibilización y promoción del talento en el emprendimiento en el sistema educativo formal y no formal.

Por último, también está previsto identificar y difundir prácticas nnovadoras de reclutamiento y selección de personas basadas en Inteligencia Artificial. Entre los proyectos piloto que ya se han iniciado, se encuentra una iniciativa que incorpora la realidad virtual en el entrenamiento de las competencias profesionales en la búsqueda de empleo, lo que va a suponer una innovación en materia de reclutamiento y selección de personal.