Publicado 20/12/2023 21:19

La Junta tiene activados 2.456 millones del MRR, el 67,7% de las transferencias recibidas de la Administración central

Archivo - La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, archivo
Archivo - La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, archivo - Rocío Ruz - Europa Press - Archivo

SEVILLA, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos tiene activados en ejecución 2.456 millones de euros de los fondos MRR (Next Generation). Según los datos facilitados por la Secretaría General de Presupuestos y Fondos Europeos a 30 de noviembre de 2023, la cifra supone el 67,7% de las transferencias recibidas hasta el momento por parte de la Administración central (3.625 millones) y tiene planificados en presupuestos casi el 93% de las asignaciones totales. Hasta la fecha, además, se han terminado de ejecutar el 20,6% del total de MRR asignados, tres años antes de que termine el periodo para hacerlo.

Hasta el 30 de noviembre se han movilizado 1.567 millones de euros en convocatorias de subvenciones y 670 millones en licitaciones. Todo con el fin de conseguir los objetivos previstos en el PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), tanto con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia como con otras fuentes de financiación a las que ha tenido que acudir la comunidad autónoma para el desarrollo de las inversiones previstas.

Hasta la fecha actual se han publicado 115 convocatorias de subvenciones financiadas total o parcialmente con los fondos MRR, por un importe total de 1.567 millones de euros que serán repartidos en las diferentes anualidades (2021-2026). Durante los ejercicios 2022 y 2023 se han concedido 35.850 subvenciones, según ha detallado la Junta en un comunicado.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha afirmado que estas cifras "vuelven a mostrar el buen ritmo al que Andalucía invierte los fondos MRR, a pesar de las numerosas trabas con las que nos hemos encontrado". España se refiere a la falta de cogobernanza en estos fondos o a la imposibilidad de dedicarlos a políticas necesarias para Andalucía, como son las infraestructuras hidráulicas. La consejera recuerda que los proyectos financiados con MRR se pueden materializar hasta el año 2026, por lo que su evolución "seguirá una senda creciente y sostenida en el tiempo".

LIBRAMIENTOS PENDIENTES DE JUSTIFICAR

Por otro lado, y respecto al informe de la Cámara de Cuentas que se ha conocido este miércoles y que muestra los libramientos pendientes de justificar (ayudas concedidas y pagadas pero que aún no se han justificado y cuyo proceso de justificación no ha terminado aún), hay que aclarar que el 96,4% corresponde a ejercicios anteriores a 2022.

El grueso se concentra en el año 2021, donde 667 millones de euros corresponde a dinero de las ayudas Covid incluidas en el Decreto 10/2021. Dichas ayudas, ya abonadas en su momento, se encuentran aún en proceso de certificación debido a su importante volumen, a su complejidad y porque muchas de las comprobaciones automatizadas en un principio han debido de validarse de forma manual. La Junta estima culminar el proceso de justificación de estas ayudas hasta marzo de 2024 y hasta esa fecha espera mantener la oficina técnica de apoyo para certificar dichas ayudas.

Asimismo el propio informe reconoce que se han puesto en marcha medidas legislativas para impulsar la reducción de libramientos pendientes de justificar y recomienda seguir en este camino. Por su parte, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos indica que del año 2018 hay 77 millones pendientes de justificar; 39,5 del año 2017 y que del periodo 2010 a 2012 hay otros 95 millones. Estas cantidades, apunta, se han reducido notablemente con respecto a lo que había en 2019 precisamente por estas medidas legislativas .