Publicado 24/10/2023 18:42

Loles López llama a la "implicación" de toda la sociedad para avanzar hacia una "igualdad real"

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, en las jornadas 'Conectadas'.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, en las jornadas 'Conectadas'. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha incidido este martes en la importancia de que toda la sociedad, hombres y mujeres, se impliquen para avanzar hacia una "igualdad real y efectiva".

Así lo ha manifestado la consejera durante su participación en las jornadas 'Conectadas' organizadas por el sindicato UGT en colaboración con la Junta, donde ha dejado claro el compromiso del Gobierno andaluz con la igualdad, la perspectiva de género y la promoción de entornos laborales más igualitarios, según ha reflejado la Consejería en una nota de prensa.

En este punto, López ha reivindicado que los hombres y las mujeres tenemos "los mismos derechos y por tanto debemos tener las mismas oportunidades y responsabilidades". Convencida de que aún queda mucho por hacer, dado que se siguen dando desigualdades laborales y techos de cristal, López ha llamado a la unidad de toda la sociedad porque "solo se avanza cuando se camina en igualdad, cuando hombres y mujeres comparten responsabilidades y esfuerzos".

Asimismo, ha recordado a las organizaciones sindicales y empresariales la línea de ayudas dirigidas a empresas y entidades privadas sin ánimo de lucro para favorecer la conciliación por valor de 3,9 millones de euros. Se trata de una convocatoria, cuyo plazo concluye el 31 de octubre, y que forma parte del Plan Corresponsables.

Este plan busca articular los mecanismos necesarios para el apoyo específico de las necesidades de conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes de hasta 16 años, la creación de empleo y la dignificación y reconocimiento de la experiencia profesional de los cuidados e impulsar la sensibilización en materia de corresponsabilidad.

La titular de Igualdad ha mencionado algunas de las distintas medidas de su Consejería y del resto de departamentos del Ejecutivo autonómico para conseguir que "los cambios en materia de igualdad y de conciliación sean una realidad que transformen Andalucía".

Entre dichas medidas se encuentra la Estrategia de Conciliación (2022-2026), que tiene como finalidad avanzar hacia la corresponsabilidad entre hombres y mujeres. De hecho, mediante el Plan Corresponsables se están llevado a cabo numerosas actuaciones en materia de corresponsabilidad con un montante total de 31,6 millones de euros.

Por ejemplo, se ha desarrollado el programa escuelas de verano para menores de edad, preferentemente en zonas desfavorecidas, así como convenios con ayuntamientos y diputaciones para la realización de actuaciones de conciliación y/o corresponsabilidad, bien sean estas escuelas de verano, ludotecas, o bolsas de cuidados profesional, además de programas de formación, información y sensibilización en materia de corresponsabilidad y cuidados.

Dentro también del Pacto Económico y Social suscrito por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, con los agentes sociales, entre ellos, UGT, se va a impulsar un convenio de colaboración con objeto de articular medidas de sensibilización y formación en materia de corresponsabilidad, ya que es "fundamental para apuntalar la igualdad real".

De igual forma, hace escasos días salió a información pública el proyecto del primer Plan de Familias de Andalucía 2023-2025, el cual que recoge medidas de apoyo del Gobierno andaluz para favorecer la natalidad, la conciliación y la corresponsabilidad, situando a las familias en el centro de las políticas públicas al incluir, por primera vez en Andalucía, la perspectiva de familias.

Además, dentro del carácter transversal de la igualdad en las políticas públicas, la consejera se ha referido a las medidas tomadas, por ejemplo, en el ámbito del deporte. Tras conversar con la campeona de windsurf y empresaria Blanca Manchón, que participa en una mesa redonda, López ha explicado estas actuaciones que pasan por una orden de subvenciones, con cargo a fondos europeos, dirigida a federaciones deportivas andaluzas para tratar de reducir la desigualdad de género existente en algunos ámbitos de la vida deportiva.

Asimismo, se contemplan ayudas para la fomentar la formación de mujeres árbitras mediante becas que les permitan completar esa formación. Además, desde el Gobierno andaluz se ponen en marcha medidas para el impulso de la mujer rural, del relevo generacional en el campo andaluz, así como distintos planes de empleo y formación para conseguir mejorar el acceso de la mujer al mercado laboral, entre otras acciones.

PLANES DE IGUALDAD

Por su parte, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) pone a disposición de la ciudadanía y las entidades el servicio de asesoramiento a empresas en igualdad, Equipa, con acceso al mismo desde el teléfono de atención a las mujeres (900 200 999).

Este servicio también ofrece capacitación empresarial en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con el objeto de facilitar el proceso de elaboración de medidas y planes de igualdad que fomenten espacios laborales más igualitarios.

También se impulsa el desarrollo del espíritu emprendedor con perspectiva de género, tanto al alumnado y como al profesorado del sistema educativo de Andalucía, aspecto que se aborda en el IV Congreso Andaluz de Coeducación que se celebra en Granada hasta este martes. "La educación es esencial para avanzar en igualdad", ha enfatizado la consejera, que ha destacado el aumento de presencia masculina en este foro.

En esta misma línea, anualmente se pone en marcha el programa Univergem (Universidades por la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres universitarias desde la perspectiva de género) dirigido a las diez universidades públicas de Andalucía.

Este programa ofrece a las alumnas, entre diversos itinerarios formativos, actuaciones de empleabilidad y de emprendimiento del que surgen ideas y proyectos de negocio que acaban materializándose en muchos casos, y que en muchas de ellas se hacen itinerarios formativos para el emprendimiento y prácticas en empresas.