Actualizado 22/12/2023 16:45

Loles López presenta al Consejo de Servicios Sociales los ejes de los 2.955 millones de su presupuesto

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, informa al Consejo de Servicios Sociales de Andalucía sobre la partida de su presupuesto.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, informa al Consejo de Servicios Sociales de Andalucía sobre la partida de su presupuesto. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha informado este viernes al Consejo de Servicios Sociales de Andalucía sobre los casi 3.000 millones de euros --2.955-- con los que contará el presupuesto de su departamento para 2024, lo que supone un 8,65 por ciento más que en 2023 y un 59% más que en 2018. Precisamente el pleno del Parlamento dio luz verde este miércoles al presupuesto de la Junta para 2024.

"Estos presupuestos son el pilar de las políticas sociales de Andalucía que queremos compartir con los agentes sociales, con las entidades, con el mayor foro de participación de Andalucía en materia de políticas sociales" como es este Consejo, ha subrayado la consejera, según ha recogido la Consejería en una nota de prensa.

El Consejo de Servicios Sociales de Andalucía es el órgano superior de participación ciudadana en materia de servicios sociales, un órgano consultivo y que también asesora. En este pleno están representados el Gobierno andaluz, a través de diferentes consejerías, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), universidades, colegios profesionales, sindicatos, la CEA, la Mesa del Tercer Sector, entre otros.

En el marco de esta sesión, López ha remarcado que son "casi 3.000 millones para políticas dirigidas a las personas más vulnerables" y se trata de las cuentas "más sociales de la historia" de Andalucía. "Nunca antes se había invertido tanto en dependencia", ya que su presupuesto ha aumentado en 203 millones hasta rozar los 2.000 millones de euros (1.963 millones).

Tras lamentar que el sistema andaluz de dependencia, pese a ser el mayor del país, sigue "infrafinanciado" por parte del Gobierno central, la consejera ha defendido el afán y determinación de la Junta de Andalucía por "mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad y dependencia".

En materia de políticas en defensa de igualdad y contra la violencia de género se refuerza el Instituto Andaluz de la Mujer con un presupuesto que alcanza los 46 millones de euros. Esto supone un incremento del 13,7% respecto a las cuentas del IAM del año pasado, sin contar con los doce millones de Fondos Next consignados en los Presupuestos de 2023 y que se ejecutarán en este 2024. Respecto a 2018 la subida del presupuesto es de un 7% más.

La protección a la infancia es un objetivo capital del Gobierno andaluz y, por ello, el presupuesto de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para la atención de niños, niñas y adolescentes andaluces para 2024 se eleva a 252,37 millones de euros, que supone un incremento del 64,4% respecto a 2018 y del 13,4% respecto a este ejercicio. Asimismo, por primera vez, se incluye un programa presupuestario completo de atención a las familias destinado a su promoción y protección por un total de 5,36 millones.

La consejera ha subrayado que la protección de las y los menores es "un eje vertebral de las políticas sociales y una prioridad de este gobierno". A este respecto, ha incidido en que este compromiso tiene su reflejo en el incremento de las partidas dirigidas a combatir la pobreza infantil y la mejora de la asistencia de la población infantil y juvenil, como los más de 15,2 millones para la lucha contra la pobreza, los 15,5 millones para los equipos de tratamiento familiar, los casi 18,2 millones para ayudar a las familias acogedoras y los 9,8 millones para facilitar la inserción sociolaboral de jóvenes extutelados.

Otro de los aspectos destacados ha sido la Estrategia Eracis Plus, que arranca ya y que cuenta con más de 180 millones para los próximos cinco años, así como se ha consolidado el incremento de la financiación récord de la red de servicios sociales comunitarios, aportando la Junta un total de 46,5 millones al Plan Concertado.

OTROS ASUNTOS

Además de este desglose de las cuentas para 2024, durante el consejo se ha abordado la honda preocupación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad por las consecuencias que va a acarrear el cambio que sostiene el Gobierno central para el Programa FSE+ de Asistencia Material Básica de España, dedicado a la prestación de ayuda alimentaria a la población. Este cambio supondría un modelo de vales o tarjetas y desde la consejería se apuesta por una vía dual, es decir, la modalidad de tarjetas y el reparto o distribución directamente a las personas más desfavorecidas.

Según los últimos datos publicados por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FEAD) y la Cruz Roja Española (OAD), en Andalucía en 2023 se distribuyen 12,8 millones de kilos de alimentos a través de sus 18 centros de almacenamiento y distribución, a 1.295 organizaciones asociadas de reparto (OAR) que, a su vez, atienden a 330.158 personas.

Finalmente, en el marco del consejo, se ha informado de la descoordinación y falta de información por parte del Gobierno del dispositivo para atender la crisis migratoria que afecta, principalmente, a Canarias, incidiendo en la necesidad de abordar este asunto de manera integral y entre todas las administraciones para garantizar una migración segura y con humanidad.