Publicado 14/07/2022 12:44

El médico de urgencias del Valme de Sevilla Alberto Oviedo, seleccionado para realizar un proyecto formativo en Etiopía

El médico de Valme, Alberto Oviedo, en el Hospital de Urgencias y Emergencia de Etiopía
El médico de Valme, Alberto Oviedo, en el Hospital de Urgencias y Emergencia de Etiopía - CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIA

SEVILLA, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

El urgenciólogo Alberto Oviedo García, del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, ha sido seleccionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (Aecid) del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para un proyecto formativo a desarrollar en Etiopía sobre atención urgente y emergente.

La Consejería de Salud y Familia de la Junta, en una nota de prensa, destaca que la iniciativa ha comenzado estos días con un primer desplazamiento al Hospital 'Haramaya University Medical Emergency and Critical Care Center' de Etiopía. Se trata de un centro sanitario "referente" para una población de 1,8 millones de habitantes que se posiciona como "uno de los más pobres del mundo".

Oviedo ha estado realizando labores de formación durante doce días a médicos adjuntos del citado hospital. En este país, la sanidad pública es gratuita pero "no cubre los materiales necesarios y pruebas diagnósticas derivados de atención", por lo que el importe de estos servicios los cubre el paciente. El médico de Valme ha explicado que este hecho provoca la "poca frecuentación" de los servicios sanitarios y que los casos que acuden son "muy graves y evolucionados".

"Ante una cobertura tan grande, solo se registran 35 pacientes diarios. Sin embargo, las asistencias obedecen a casos muy críticos y nada banales, como accidentes, traumatismos graves y schok", ha aseverado. Por este motivo, el proyecto internacional se dirige a "la mejora de la capacitación de los profesionales de Urgencias y Emergencias de este hospital".

En esta primera fase del proyecto, son cuatro facultativos adjuntos, catorce residentes de Urgencias y Medicina Interna los que se han "beneficiado de este proyecto". Así, el urgenciólogo de Valme ha calificado esta experiencia de "magnífica y espectacular", pues considera que es "el
paradigma de la auténtica labora de la Medicina de Urgencias y Emergencias".

La segunda fase de este proyecto va a consistir en la "extensión al personal de enfermería y la ampliación del tiempo de desarrollo del programa formativo". Del mismo modo, el gobierno etíope "prevé la exportación de esta experiencia a otras especialidades clínicas como Traumatología, Cirugía o Anestesia", ha asegurado.