Publicado 22/04/2022 16:15

La memoria de actividad 2020 del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, premio Avedis Donabedian a la Calidad

Premio Avedis Donabedian a la Calidad otorgado al Hospital Virgen del Rocío.
Premio Avedis Donabedian a la Calidad otorgado al Hospital Virgen del Rocío. - HUVR

SEVILLA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

La memoria de actividad del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha recibido el premio Avedis Donabedian a la Calidad. En concreto, se ha destacado por publicar la "mejor memoria de actividad", que distingue su promoción de la mejora de la calidad asistencial entre los usuarios de entidades del sector de salud y social.

Se reconoce así "su cuidado diseño y la minuciosa información ofrecida", que refleja el "quehacer diario" de los profesionales en un momento tan crítico como el vivido en pandemia, según destaca el centro hospitalario en un comunicado.

La Fundación Avedis Donabedian lleva más de 30 años trabajando por la mejora de la calidad asistencial. En el año 1989 se crearon los Premios Avedis Donabedian a la Calidad con el objetivo de reconocer la labor de los centros y marcar las tendencias de desarrollo futuro en las distintas áreas.

En esta edición, numerosas entidades y equipos profesionales de la salud y del sector social, tanto público como privado, habían presentado sus candidaturas y los doce premiados han recogido esta semana su prestigioso galardón en un acto celebrado en el Auditorio Axa, de Barcelona.

En términos generales, se han convocado dos categorías: la de Memoria de actividad, Memoria de responsabilidad social y Página web; y la de proyectos de mejora de la calidad asistencial que promueven, desde cualquiera de sus dimensiones, la mejora de la calidad asistencial y que, pudiendo demostrar su impacto, se hayan realizado en España o Latinoamérica en los últimos tres años en los ámbitos de Hospitales, Atención Primaria, Salud Mental, Atención Sociosanitaria y a la dependencia, Sociedades Científicas, Atención integrada y Atención en el ámbito social.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

El Hospital Universitario Virgen del Rocío publicó el año pasado su Memoria de Sostenibilidad incluyendo un capítulo dedicado al impacto que ha tenido en la asistencia la pandemia por SARS-CoV-2. En él se da cuenta de que la presión hospitalaria supuso que este coronavirus llegara a provocar la mitad de los ingresos en UCI y el 40% en el Hospital General, además del 40% del total de las demandas de urgencias.

Además, el hospital sevillano ha seguido manteniendo su elevada actividad asistencial. En este sentido, los especialistas atendieron un total de 1.064.256 consultas, 42.430 ingresos, 33.413 cirugías, 224.703 urgencias, 476.857 pruebas de imagen, 11.582.684 analíticas, 4.959 partos y 370 trasplantes. Esto demuestra el esfuerzo de todo el personal que trabaja diariamente para ofrecer a la ciudadanía una atención sanitaria de calidad.

La Memoria de Sostenibilidad es un documento anual que muestra la actividad asistencial y el desempeño del centro en materia ambiental, económico y social. Se elabora siguiendo el estándar GRI (Global Reporting Initiative) y supone un ejercicio voluntario de compromiso por la transparencia.

Puede ser consultada por cualquier ciudadano o institución a través de la página web del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Además, está disponible para los profesionales a través de la Intranet corporativa. El citado hospital se ha caracterizado durante más de dos décadas por una línea de continuidad en la publicación anual de sus resultados, apostando por la calidad de dichas publicaciones y por el firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social corporativa.

Los parámetros de exigencia han sido una constante que han convertido nuestra memoria anual en un documento de referencia para nuestros grupos de interés y uno de los elementos clave de nuestra identidad cultural, organizativa y corporativa.

La memoria anual del Virgen del Rocío ya recibió, con su edición 2017, el premio FAD por su información sobre responsabilidad social. La edición conjunta con el Hospital Universitario Virgen Macarena de 2013 obtuvo dos galardones FAD, a la memoria y al informe de responsabilidad social. Con anterioridad, en 2005, recibió el premio por la serie de memorias de actividad anuales editadas hasta la fecha.